1.25.2007

Riqueza del mundo, pobreza de las naciones

Riqueza del mundo, pobreza de las naciones de D. Cohen
reporte por
Roberto Gerhard Tuma

El texto habla sobre los mitos del comercio internacional. Tiene trata de comprobar su argumento desde ejemplos históricos, toma ejemplos así desde Grecia y Roma clásicas como a la Europa del s XIX, E.U. y los “cuatro jinetes del apocalipsis”.
Trata de usar las teorías de economía internacional para explicar fenómenos que sucedieron en el mundo y lo trata de hacer objetivamente, de tal manera que cuando usa el modelo de Ricardo de las ventajas comparativas para explicar el comercio internacional en el siglo XIX demuestra que la especialización de la que hablaba Ricardo representaba una industrialización de ciertos países contra una desidustrialización de aquellos países que les abastecían de materia prima y alimento. Nunca trata de vender el comercio como la panacea y reconoce que existen ganadores y perdedores.
Lo que sí dice con su texto es que esta nueva ola de comercio internacional nos empuja a un nuevo tipo de industrialización en la que ahora ya no son tanto los objetos como las ideas las que son mejor pagadas. Uno de los argumentos del texto que me llamó la atención es el de la desindustrialización, esto quiere decir que, como en el siglo XIX hubieron países que dejaron de industrializarse para ser exportadores de materias primas, y el mito consiste en que la gente hoy piensa que países industrializados del primer mundo que comercien con economías en vías de desarrollo sufrirán un proceso de desindustrialización, lo cual el autor a lo largo de su texto logra desmentir.
Creo que un punto débil de la lectura es que a lo largo del texto constantemente usa el argumento que si alguien compra un producto por cien francos tarde o temprano también venderá productos al mismo precio. Me parece que el supuesto que esta detrás de este argumento es que o el ingreso del país subirá de tal manera que los precios también subirán, o lo que nos esta diciendo es que el precio de los factores se igualará. Si se refiere a este último supuesto creo que el autor incurre en un error porque como su nombre lo dice es un supuesto y empíricamente no se ha comprobado que los precios de los factores se igualen.
En general creo que es una buena lectura, fácil de comprender no muy técnica y que muestra el punto de vista de una persona que conoce sobre el tema y la historia de tal menra que se complementan muy bien ambas visiones. Creo que si este texto no pasa de ser la opinión del autor sobre el tema sin llegar a ser un texto con verdadero rigor científico pues a pesar de que respalda sus argumentos con ejemplos históricos estos argumentos se seleccionan de tal manera que encajan con el argumento, por ejemplo para comprobar el impacto del comercio y la industrialización se deberían de haber estudiado todos los países del siglo XIX y no sólo quienes estaban relacionados con Inglaterra porque así logícamente las conclusiones estan determinadas por los casos de estudio.

1 comentario:

Jorge dijo...

Leyendo tu blog amigo, que gusto leerte por estos lares.
Jorge González