1.25.2007

The study of social movements


The Study of social movements: Collective behaviour, rational actions, protests and new conflicts por Donatella di la Porta
resumen por R. Gerhard

Los movimientos sociales han cobrado importancia porque se han intensificado a partir de 1960 y así estas organizaciones políticas, que no necesariamente están alineadas con un partido o sindicato como sería el caso de mujeres, ecologistas, jóvenes y nuevos grupos profesionales, se han vuelto actores fundamentales en las democracias del mundo occidental. En esta lectura se nos introducen definiciones y los principales temas de estudio así como los nuevos distintos métodos para analizarlos ya que muchas protestas escapan del análisis marxista de la lucha de clases y también escapan al modelo estructural funcionalista. Gracias a las críticas a estos dos modelos surgieron nuevas formas de aproximarse a la materia y a pesar de que estos nuevos métodos tienen diferentes puntos de partida, cada uno explora los mecanismos a través de los cuales los diversos tipos de tensión estructural se convierten en acción colectiva.
Perspectivas dominantes sobre los movimientos sociales: Son cuatro, conducta colectiva, movilización de recursos, procesos políticos y nuevos movimientos sociales (collective behaviour, resource movilization, political process and new social movements). A pesar de que la autora los presenta como las perspectivas dominantes admite: primero que cada una no es una corriente intelectual homogenea por sí misma y que al interior de cada una existe una gran variedad, segundo que los investigadores toman ideas prestadas de los distintos campos.
Conducta colectiva como responsable del cambio cultural: En sus principios esta escuela decía que la conducta colectiva manifestaba las incongruencias que podían existir entre el régimen en el poder y la sociedad, particularmente, cuando las instituciones eran rígidas y adversas a la diversidad y se vivían fuertes cambios en la sociedad; la conducta mostraba dos cosas la incapacidad del gobierno de reflejar a su sociedad y mantenerla unida y por otro lado esta la gente que se une para reaccionar ante la crisis. Esta era la perspectiva dominante hasta que la Escuela de Chicago cambio el enfoque, ellos proponían que, las nuevas tendencias hacia organizaciones de gran escala, movilidad popular, inovaciones tecnológicas, medios de comunicación masivos, y la decadencia de las formas tradicionales de cultura, eran condiciones que empujaban a los individuos a buscar nuevas formas de organizarse socialmente. Así conducta colectiva se definió como conducta interesada en el cambio de tal manera que los movimientos sociales son una parte integral del funcionamiento normal de una sociedad y también son una forma de expresión de un proceso de transformación más amplio. Así, ven gran importancia en el significado que los actores le atribuyen a las estructuras sociales, y cuando las estructuras que existen no tienen una base suficientemente amplia para la acción social emergen nuevas formas que definen la situación actual como injusta lo cual les de legitimidad para actuar contra ella.
Los movimientos sociales se forman porque coexisten diferentes sistemas de valores y grupos que estan en conflicto. Cambios en la estructura social y el orden normativo se interpretan como evolución cultural a través del cual nacen nuevas ideas en las mentes de los individuos. Cuando las normas con las que vive la persona ya no le brindan una estructura satisfactoria de conducta, los individuos se ven obligados a retar el orden social a través de muchas maneras de no conformidad. Se desarrolla un movimiento social cuando un sentimiento de insatisfacción se extiende y las instituciones no son lo suficientemente flexibles para responder.
Movilización colectiva como acción racional: Ven los movimientos colectivos como una extensión de la acción política; así los actores siendo racionales siguen sus intereses y así los movimientos son parte normal del proceso político. Lo que tratan de hacer es relacionar el análisis de costo beneficio de participar en movimientos de organizaciones sociales. Así, las acciones de protesta se derivan de un calculo de los costos y beneficios, influenciados por la presencia de recursos (necesarios para el desarrollo del movimiento). Dicen encontrar tensiones estrucutrales y conflictos es necesario, mas no suficiente para explicar la movilización, también es necesario estudiar la forma en que ese descontento popular se transforma en movilización, que depende en recursos materiales o no materiales (como autoridad moral, amistad, fe). Así las movilizaciones surgen porque son capaces de organizar a la gente reduciendo los costes de acción gracias a redes de solidaridad, incentivos compartidos entre los miembros y consenso externo. El tipo de recursos disponibles explican el tipo de conducta que realice un movimiento. Entonces otra razón que explica la movilización es la existencia de vínculos de solidaridad horizontales dentro de la colectividad y verticales entre distintas colectividades. Por lo tanto, predice que los participantes en estas movilizaciones serán reclutados por experiencias previas. Se le acusa de que es indiferente a las causas estructurales del conflicto y que los recursos son controlados por unos cuantos activistas políticos y además no toma en cuenta las emociones.
Protestas y sistema político: Perspectiva racional que dice que la relación central es la de actores políticos institucionalizados y la protesta. En esta visión hay varias variables como la apertura política, estabilidad política, alianzas estratégicas, división de poderes, federalismo; el propósito es observar que características del sistema político influyen más en el surgimiento de acción política no institucionalizada. Se le critica que tiende al reduccionismo político y el problema es que muchos movimientos son ajenos a la polaca
(como mujeres, homosexuales y minorías étnicas).
Nuevos movimientos para nuevos conflictos: Corriente surgida en Europa que pone en tela de juicio la importancia de la relación capital trabajo como eje de análisis del conflicto y causa de la protesta social. Una de las principales aportaciones de esta escuela es que ve a los movimientos como ideologías críticas ante el satus quo, estructuras organizativas descentralizadas, defiende la solidarirdad interpersonal ante las grandes burocracias y reclaman espacios autónomos antes que privilegios económicos. Otra contribución es que describe a las sociedades contemporaneas como sistemas altamente diferenciados en los que los nuevos movimientos sociales tratan de oponerse a la intrusión del Edo y del mercado en la vida social, reclamando así la identidad individual.
¿Qué son los movimientos sociales? Estos (en particular los políticos) son redes informales basadas en principios compartidos y solidaridad que movilizan a la gente a través de diversas formas de protesta cuando surgen situaciones polémicas. Las características de estos movimientos son:
1) Redes informales de interacción: Los movimientos se pueden concebir como redes informales de interacción entre invidiuos, grupos o organizaciones. Estas redes pueden ser de vínculos muy holgados o muy apretados como grupos terroristas. Las redes promueven la circulación de recursos (información, experiencia o baro). Las redes contribuyen a tener las condiciones para la movilización y otorgan también una ideología.
2) Principios compartidos y solidaridad: Para que sea un movimiento social, la colectividad que interactua necesita compartir un conjunto de principios y un sentido de pretenencia.
3) Acción colectiva centrada en conflictos: Los movimientos sociales que toman parte en conflictos políticos o culturales buscan promover o oponerse al cambio. Por conflicto se entiende una relación de oposición entre dos actores que buscan en control del mismo objeto o tema.
4) Usos de protesta: Muchos autores piensan que lo que distingue a la protesta y movimientos sociales de otras formas de expresión política es que por lo general no usan medios convencionales de participación, más bien son medios no institucionales, pero tampoco se puede decir que el uso de la violencia sea único y distintivo de estos movimientos, más bien esta sirve para diferencias diferentes etapas de la protesta.
Movimientos sociales contra organizaciones políticas o religiosas: La principal diferencia entre ellos es que los movimientos son redes de interacción entre distintos actores que pueden o no incluir organizaciones formales dependiendo de las circunstancias, los movimientos no son organizaciones. Como consecuencia una organización por grande que sea su dominio y sus rasgos no es un movimiento social, aunque puede ser parte de uno cuando tiene las siguientes características: interacción con otros actores, conflicto, identidad colectiva y recure a la protesta. Una secta tampoco puede ser un movimiento porque en ella no se captura el proceso por medio del cual distintos actores con diferentes orientaciones convergen en un sistema de creencias y principios con un sentimiento de pertenencia. Además se comprende mejor la importancia del individuo dentro del movimiento que dentro de una organización, los movimientos no tienen miembros sino participantes.
También dicen que bajo ciertas condiciones algunos partidos políticos pueden llegar a sentirse parte del movimiento y ser reconocido como tal por otros miembros. Aunque los partidos políticos tampoco son movimientos sociales ya que desempeñan tareas muy específicas en los niveles de representación.
Movimientos sociales, protestas y coaliciones: También son diferentes de los eventos de protesta holgadamente estructurados y de las coaliciones, aunque a veces una protesta puede evolucionar en un movimientos. La diferencia entre uno y otro es que para un movimiento se necesita que los episodios individuales sean percibidos como partes de una acción de prolongada duración, antes que como eventos aislados. Además la presencia de identidades significa que el sentimiento de pertenencia se puede mantener más allá del episodio aislado. Las consecuencias de esto es que:
1) Será más sencillo revivir la movilización al igual que sus ideales.
2) Estas identidades se pueden transformar y dar origen a nuevos movimientos y solidaridades.
Forms, Repertiores and cycles of protest (di la porta)
Definición de protesta: Se le considera como una acción típica de los movimientos sociales porque como tienen menos canales de acceso (que los partidos políticos por ejemplo) a los que hacen las decisiones políticas, debe buscar formas novedosas de llamar la atención.
Características de las protestas:
a) Métodos no convencionales de intervenir en las decisiones políticas de un gobierno, de hecho, usan medios como la persuasión y coerción, a veces de manera novedosa y poco ortodoxa. Otras de las formas son: firmas, boycotts, bloquear el tráfico, demostraciones legales, no pagar impuestos, periódicos, discusiones políticas, etc.
b) Usa canales indirectos para influir en los tomadores de decisiones, la protesta es un recurso de los que no tienen poder, y como a veces es exitosa en involucrar otros partidos a su causa, es una de las pocas estrategias de los que son políticamente pobres para aspirar a alcanzar sus objetivos. Así la protesta inicia un proceso de persuasión indirecta gracias a los medios masivos y actores más fuertes que se sumen a la causa, de tal manera que los “débiles” sólo pueden lograr su objetivo su convencen el suficiente número de fuertes para su causa estos pueden influir directamente en los tomadores de decisiones. En este proceso los medios de comunicación juegan un papel crucial para hacer llegar a diferente oyentes la causa de la protesta, mismos que son los electores de los miembros en el gobierno.
Repertorio de acciones: Hay de dos tipos las que vienen desde el siglo XVII y las modernas. Las que vienen del siglo XVII tienen un aspecto parroquial, esta dirigido a actores locales, también descansan mucho en el patronazgo eso es que apelen a caciques locales para resolver disputas locales. Las formas de llevar a cabo la protesta cambiaron a partir del siglo XIX y se remplazó el patronazgo por actores nacionales y autónomos que incluían acciones como la huelga, mitines electorales, votaciones, peticiones, marchas, insurrección e invasión de los cuerpos legislativos. Mientras que en el viejo repertorio se usaban las mismas formas de acción que las autoridades las nuevas protestas inventaron formas autónomas. Esta transición se debe en parte a la creación del Edo Nación, el capitalismo y los nuevos medios de comunicación. Otra característica más aparte de ser nacional y autónoma es su modularidad, esto quiere decir que puede ser usado por una serie de actores diferentes para obtener distintos fines.
La lógica y la forma de protesta:
Se podría trazar una línea, como lo hicimos en el cuaderno, en la que vaya de ilegalidad y violencia a legalidad y pacífico; en esa línea encontraríamos una serie de actos que van desde política no convencional pero legal como peticiones por firmas, después ya vienen las acción directas pero pacíficas como los boicots, en tercer lugar tendríamos actividades políticas ilegales pero no violentas como huelgas o ocupación pacífica de edificios gubernamentales y finalmente tenemos actividades violentas como daño físico a terceros. La autora nos dice que las distintas formas de acción se pueden distinguir de acuerdo a su lógica.
1) Lógica de los números: El movimiento depende mucho de cuanta gente lo apoya, así demostraciones sobre que tan grande es el movimiento le da una idea al gobierno sobre cuanta gente lo apoya, la protesta le hace ver a los legisladores que al menos en ciertos aspectos la mayoría de la población no esta representada en la cámara. También aquí se pueden usar peticiones y referendums para demostrar la fuerza númerica de cierto movimiento. La lógica detrás de estos movimientos concuerda totalmente con la lógica de la democracia representativa, esto es derivar de la opinión pública, dado que los manifestatnes también son votantes se piensa que los legisladores harán lo que les digan si quieren ser reelectos. Sin embargo esto no siempre funciona, es muy ingenuo pensar que los legisladores siempre harán lo que les diga la mayoría, además las protestas solo duran por un cierto periodo limitado por lo tanto su influencia puede menguar con el tiempo y ser indirecta, finalmente otro argumento en contra es que los protestantes no siempre representan a la mayoría.
2) Lógica del daño material: Esta es la lógica que subyace las huelgas industriales, con la huelga los trabajadores detienen la producción y perjudican económicamente al patrón. Esta forma de actuar refleja una perspectiva de la política en la que se le ve como una lucha de poder y en la que la participación civil no se limita a votar. En su forma más extrema esto lleva a la violencia política, de cierta manera la lógica del daño material se encuentra presenta en muchas formas de protesta ya que constantes protestas llevan a la especulación de los dueños de capital sobre la estabilidad del país y así la amenaza de desorden produce perdidas materiales. Pero también tiene sus limitaciones, acciones violentas pueden llevar a la confrontación y represión que se traduciría en un distanciamiento con sus simpatizantes, la violencia polariza el conflicto a tal grado que un simpatizante se podría convertir en opositor al movimiento, así aunque a ves la acción directa puede llevar al éxito la mayoría de las veces lleva a una escalada en el conflicto y la mayoría de los grupos que se enfrentan ante el monopolio legítimo de la violencia están destinados a perder.
3) Lógica del testigo: Busca demostrar un fuerte compromiso y convicción por un objetivo de vital importancia para el futuro de la humanidad. La fuerza es derivada del compromiso de la gente, acciones de este tipo tienden a reforzar el mensaje moral transmitido por el movimiento porque los activistas están dispuestos a sufrir consecuencias y riesgos personales con tal de defender su causa. Ejemplos de esto son desobediencia civil, romper las leyes porque son injustas, interponer una lanchita de motor ante un buque cazador de ballenas, etc.
Opciones estratégicas y la protesta: Cómo y porqué se escoge un tipo de estrategia? Los líderes deben buscar lograr el mayor éxito con el menor costo posible, para esto deben sostener una organización de personas con las que pueden compartir o no ciertos valores, después deben seleccionar los objetivos y las estrategias para maximizar su exposición al público, deben maximizar su impacto sobre terceros (grandes partidos político) y finalmente maximizar sus oportunidades de éxito entre sus objetivos. LO ideal es que sea un movimiento legítimo ante las autoridades, legitimidad ante el público, que sea gratificante para los que están dentro y que sea novedoso ante los ojos de la prensa.
Así, los movimientos sociales usan formas de acción que pueden ser agresivas buscando influenciar a la mayor cantidad de gente posible a través de demostraciones de cualquiera de los tipos de lógica ya mencionados. Al mismo tiempo le preocupa ganar apoyo popular y convencer a la gente de la legitimidad de su causa
Factores que influyen en el repertorio de elección: Los líderes enfrentan una serie de dilemas. El repertorio es limitado además de que está constreñido por el espacio y tiempo. Muchas veces el repertorio es heredado y pasado de generación en generación de tal forma que las formas de acción se reciclan cada generación, esto se debe a que es lo que la gente sabe hacer y es sencillo de imitar. El problema es que esto limita la acción colectiva pero esta le saca la vuelta reinventandose y adaptándose a las nuevas realidades, los repertorios cambian de Edo a Edo, también hay inovación constantemente se están creando nuevas tácticas para que logren aparecer en la tele, también ciertas formas de protesta viajan de país a país.
Por lo general se importan las protestas que tuvieron éxito y que van de acuerdo a las demandas de la gente, nuevos repertorios se crean de la interacción, por lo general al interactuar con las autoridades, la violencia política es un resultado de esta interacción, además no surge de la noche a la mañana sino que es resultado de varios enfrentamientos en los que se va escalando de tono. Aunque las protestas no siempre se desarrollan hace la violencia.
Ciclos de protesta: Sus característiscas son que coinciden con momentos de fuertes conflictos a lo largo de la estructura social, así corresponden a momentos de intensa acción colectiva por parte del gobierno y de grupos inconformes que constantemente se enfrentan y le conflicto escala de intensidad. El ciclo consiste en que los primeros al demostrar la vulnerabilidad de las autoridades bajan los costos de manifestarse en contra para nuevos actores y movimientos sociales salen a retar al Edo, además las victorias que se obtengan desequilibran el antiguo orden de tal forma que se provoca una contramovilización. Este ciclo tiene efectos en el repertorio de la acción colectiva. Mientras que el ciclo se extiende la reacción de las autoridades provoca procesos simultáneos de radicalización o institucionalización, de tal manera que evoluciones en las tácticas de protesta son resultado de cambios externos.
Los ciclos también sirven para explicar la violencia, al principio la violencia por lo general es limitada y por lo general es el resultado no deseado de las manifestaciones de los protestantes, mientras la protesta se desarrolla, lentamente aumenta la violencia, las etapas finales del ciclo ven un proceso de institucionalización a la par de un crecimiento de demostraciones violentas.
Aparentemente ha habido un declive en la formas radicales de protesta aunque se mantiene la amenaza potencial.

No hay comentarios.: