1.25.2007

Algunos resúmenes de teoría política II

Resumenes de los textos en negritas por R. Gerhard

Why political science needs political theory
By Brian Barry

Básicamente lo que dice el texto es que las políticas públicas deben tener un sustento teórico y empírico, ahí yace su relación.
Para probar su punto habla sobre dos temas:
1. la manera correcta de especificar el concepto de exclusión social.
2. La forma en que se deben aplicar políticas de un trato igual para todos al haber varios grupos étnicos en el país.
Exclusión social, es un término saturado de política porque piensan que los gobiernos se preocupan por el tema porque los que se ven discriminados llevan a cabo actos de ilegalidad en el país y les causan problemas porque no tienen trabajo y tienden a delinquir. Una vez identificadas las causas de la exclusión social se espera que los científicos sociales propongan una solución para que la lleve a cabo el gobierno.

Exclusión social (discriminación): los procesos que evitan que personas no participen en la principal vida social, económica y política de las instituciones de la sociedad.
El problema es que esto es una negación de los derechos legítimos de las personas, y les frustra el querer. Se sufre exclusión social cuando no puedes ser partícipe de algo, aunque no lo quisieras (si quieres o no es irrevelevante).
El problema es que muchas veces la exclusión si es justa y correcta y se debe mantener. También, muchas veces lograr una participación justa e igualitaria representa costos absurdos e inecesarios para la sociedad.
Regresando a su tema, arguye que el enfoque que deberá tomar el análisis y estudio empírico depende en la forma que se defina el objeto de estudio. Propone que los sujetos de estudio sean los ciudadanos y no los grupos étnicos.
Finalmente el problema de los análisis empíricos es la definición de las variables y la teoría que llevan de base. Muchas veces se parte con la idea de que la discriminación es perjudicial por autonomasia, pero la verdad es que esto es falso y a veces es necesaria.

Ensayos políticos de David Hume

3. De los primeros principios de gobierno
Lo que llama la atención del autor y que tratará de explicar es cómo los muchos obedecen a los pocos. Es raro pues la fuerza siempre esta con el pueblo porque son más, quienes gobiernan sólo se apoyan en la opinión (tanto dictaduras como democracias).
Hay dos tipos de opinión:
1. opinión interesada: la que se deriva de ventajas que proporciona el gobierno y el convencimiento del pueblo.
2. Derecho: a) al poder: determinado por el gobierno tradicional y defendido por su pueblo, y mientras más años tiene, más justo parece.
2)b) a la propiedad: le pega a Locke porque dice que si es importante pero no tanto como para que sea la base del gobierno.
Así todos los gobiernos se fundan en estos tres conceptos del interés público (opinión), derecho al poder y la propiedad. También existen otros principios como egoísmo, temor, afecto, pero estos sólo se constituyen a partir de los primeros.
Por egoísmo se refiere a la esperanza de recompensas particulares, ya que la idea de recompensa puede aumentar la autoridad del gobernante sobre ciertas personas, pero nunca puede ser fuente de autoridad frente al pueblo.
Por otro lado, nadie tendría que temerle a un tirano si no tuviese sobre ellos otra autoridad que el miedo pues uno vs. uno si le ponen en su mausser. Este temor nace de la creencia de que el gobierno puede movilizar a muchos.
También habla sobre el problema que representa la propiedad, quienes son los que más tienen y si están representados en el gobierno o no. Por ejemplo, cuando en un Estado viejo donde una cierta clase ha adquirido riquezas pero que no se haya representado o no participa en el poder, será muy difícil cambiar el gob, porque el pueblo busca y defiende la tradición y la continuidad. Así, propone cuidar y mejorar el gobierno tradicional en cuanto sea posible sin fomentar la pasión por revoluciones dentro del Edo.
4. Del Origen del Gobierno
El hombre es social por naturaleza puesto que nace en familia. Conforme avanza, el ser humano se ve en la necesidad de hacer una sociedad política con el propósito de administrar la justicia, de la cual nace la paz, seguridad y relaciones mutuas. Así el propósito del gobierno es dar justicia.
La mayoría de los hombres piden justicia pero pocos la cumplen, comprenden que es necesaria para la paz y el orden, a su vez estos dos elementos se necesitan para vivir en sociedad pero resulta muy difícil que los hombre cumplan las leyes. Esboza un dilema del prisionero al decir que hay ocasiones en las que a un hombre le conviene más romper las leyes mientras los demás las sigan. Así, propone crear a los magistrados, quienes tratarán de mantener la equidad y castigar a quienes no sigan las leyes. “la obediencia es un nuevo deber inventado para apuntalar la justicia, y los compromisos de la equidad han de ser reforzados por los de la subordinación.” El problema es la natural inclinación del hombre a desobedecer, aparte de que el magistrado también puede ser corrupto.
El orden de la sociedad se mantiene mucho mejor al haber gobierno, mientras que nuestro deber hacia los magistrados se mantiene gracias a los principios de la naturaleza humana, ya que el hombre gusta de ser mandado. ( esto aparenta ser una paradoja, pero el problema es la inconsistencia de la conducta humana y es lo que nos muestra Hume, entonces lo que critíca Hume son las teorías totalitarias que tratan de decir que el hombre es blanco o negro pero nunca intermedio).
EL jefe en un pueblo resuelve los conflictos entre grupos y da premios a quienes le ayudan, al avanzar la sociedad nombra a sus subordinados y una fuerza militar con el fin de mantener su autoridad. Esta práctica y forma de vida se consolidan con el hábito.
Los gobiernos comienzan de manera causal y azarosa, tal vez el primer ascendiente de un hombre surgiera en un trance de guerra en el que sobresalió por ser el más listo, fuerte, etc. y los demás lo obedecieron. La larga duración de violencia continua entre tribus salvajes, acostumbro a los hombres a la sumisión, y si el jefe tenía tanta equidad como prudencia y valor, se convertiría en el jefe aún en tiempos de paz. Si su hijo también era prudente y tenía en general las mismas cualidades, avanzaría el pueblo en madurez, pero sería débil hasta que se le diera al jefe una renta, que pudiera recompensar a los miembros de su administración o que tuviera la fuerza de castigar.
Después la sumisión dejó de ser voluntaria y se volvió rigurosa. En todo gobierno hay una cosntante lucha, implícita o explícita, interna entre libertades y autoridad; ninguna termina de imponerse sobre la otra. Todo gobierno significa un sacrificio de libertad, pero ninguna autoridad puede ser absoluta e incontrolable.
Un gobierno al que se le llama libre, es el que está dividido y acata las reglas de la ley. La libertad es la perfección de la sociedad civil, pero no puede existir sin autoridad.
9. De la superstición y el entusiasmo.
Aquí habla sobre 2 estados del espíritu y qué consecuencias tienen para el estado.
Superstición: Nace cuando el hombre vive en un lugar sombrío y melancólico, con mala salud. En ése estado de ánimo, se temen infinidad de males desconocidos y cuando no hay algo de que asustarse, la mente lo inventa, como estos enemigos son invisibles, se inventan también métodos absurdos para ayuentarlos. Los defectos que provoca son:
a) superstición favorece al poder clerical.
b) La superstición religiosa se va infiltrando de modo gradual en el pueblo hasta que el sacerdote se vuelve en tirano.
c) Se vuelve enemigo de la sociedad civil.
Entusiasmo: exaltación que nace de la buena suerte, riqueza y orgullo. Aquí surgen raptos de imaginación en los que aumenta la confianza y piensan tener facultades extraordinarias que piensan les ha otorgado Dios.
Reflexiones sobre el entusiasmo:
I. los entusiastas están libres del yugo de los eclesiasticos.
II. Cuando se mezcla religión y enstusiamo, empieza como una combinación terrible pero que se aplaca rápido.
III. El entusiasmo es aliado de la libertad porque es letal para cualquier poder eclesiastico.
10. De la libertad civil.
Hace una comparación entre gobiernos absolutos y los que cuentan con libertad civil.
1. Los antiguos pensaban que las artes y ciencias tenían su origen en las naciones libres, pero en el momento que escribe, Francia que es el gobierno que él considera más absolutista y en el que casi nunca han gozado libertades, ha llevado las artes y ciencias a una perfección comparable con cualquier otro. Además son muy pocos los grandes artistas que nacieron en ciudades libres (Ariosto, Tasso, Galileo, Rafael y Miguel Angel). Inclusive han perfeccionado antes que los demás l´art de vivre.
2. El comercio, se piensa que sólo puede florecer en países con libertades civiles, pero cuando escribió Francia también estaba a la par. Puede ser que decaiga en las monarquías porque en éstas se favorece a la herencia, nobleza y sangre, y no a los que se empeñan en hacer dinero por lo tanto si estos no obtuvieran privilegios, no tendrían incentivos para hacer dinero. Por otro lado, en una república es el afán de lucro uno de los principales motores. También pensaba que la propiedad privada esta igualmente protegida en cualquiera de los dos gobiernos.
3. Decía que en general todos los tipos de gobierno han mejorado, sin embargo, el que más ha mejorado es la monarquía, porque se ha vuelto civilizada y gobiernan en ella las leyes y no los hombres. Ofrecen orden, protegen la propiedad, florecen las artes y el príncipe vive de manera apacible. Además casi ningún monarca ha cometido las atrocidades que hicieron los emperadores romanos (Calígula y Nerón). No obstante, ha pesar de que las monarquías se han acercado a las Repúblicas en dulzura, siguen siendo inferiores.
El problema que surge en Francia no son sus impuestos sino que es un sistema de recaudación caro que solamente beneficia a los financieros, grupo odiado por la nobleza y el pueblo. A pesar de todo, dice que cada día las monarquías mejoran y los gobs. Libres empeorán porque los impuestos y deudas públicas las termina pagando el pueblo ya que ellos son los acredores, mientras que en una monarquía, si esto pasa, el monarca se declara en quiebra. Al final le parece que ambos tipos de gobierno, apuntan hacia un mismo tipo de política civil, los libres degenerando y las monarquías mejorando.
12. Del contrato original.
Aquí Hume habla sobre este contrato y los tipos de gobierno. Recalca lo absurdo que es querer fundar los gobiernos actuales en ese contrato y en cambio habla de los orígenes reales y prácticos de los gobiernos de manera no tan filosófica.
Empieza el ensayo hablando sobre los dos partidos que existen en su país, uno a favor de este contrato y el otro alega que el poder deriva de Dios. De este último dice que nadie podrá negar este principio se admira la Prividencia, porque como para los hombres es imposible vivir en paz cuando estan juntos, el gobierno necesariamente debe provenir de la providencia que busca el bien de todos, pero dice que los reyes no tienen nada de especial para decir que a través de ellos se expresa la providencia.
Cuando empieza a hablar del contrato original… contra esto si arremete. Dice que hipotéticamente hablando el contrato haya existido, comprendiendo que los hombres estuvieron dispuestos a someterse a sus iguales, en aras de la paz y el orden, sometiendo sus libertades. Nunca se econtrará registro de esto porque fue anterior a la escritura.
Incluso ese consentimiento fue imperfecto y por mucho tiempo no pudo servir de base a la administración ya que el jefe debe haber adquirido poder más por pesuasión que otra cosa, sólo fue hasta que fue autorizado para castigar a quienes rechazaban sus ordenes que se alcanzó un gobierno civil.
Dice que es evidente que nunca hubo una declaración expresa del pacto que obligaba a la sumisión general, es más probable que el gobierno nazca de la utilidad que aporta a todos las intervenciones de un jefe, finalmente ésto se volvió hábito.
Decir que el origen de los gobiernos es el consentimiento es absurdo, tan absurdo como pensar que las gentes obedecen las leyes por cumplir su promesa (que le obliga a obedecer a cambio de paz y justicia). Los gobiernos de hoy en día se fundan en conauistas, usurpaciones y o herencias, e igualmente los súbditos lo aceptan por costumbre. Te acusarían de sedición se predicaras teorías contractualistas entre la población.
Si en algún momento sucedió el pacto, éste carece de sentido, y también es absurdo pensar en el caso en que cada individuo realiza en su mente de manera hipotética este pacto, jamás se le ocurriría a la gente común. Finalmente, ha habido tantas conquistas y desmoronamientos de naciones que ninguna podría alegar ser legítima.
Si a caso llegará a intervenir la elección, esta muchas veces se reduce a pequeños grupos, y si decide en verdad el pueblo, podemos dudar mucho sobre la racionalidad de la desición y sobre si es la correcta; incluso Atenas, en su momento la república más democrática, más de la mitad de la población no votaba.
Nada hay tan terrible como la desaparición de un gobierno y que quede en libertad el pueblo.
No busca excluir el consenso humano como causa justa del origen de un gobierno, que sin duda es lo mejor, pero siendo realistas, casi nunca se puede encontrar éste como fundamento del gobierno.
Gracias a Dios, la naturaleza humana sabe que no puede vivir en completa libertad sin atentar contra sí misma y desear bienes ajenos.
Si todos fueran perfectamente racionales nunca hubieran aceptado otra forma de gobierno que la del pacto, pero aceptaron cualquier régimen que se impusiera por violencia y este se mantuvo por necesidad y costumbre.
En verdad un pobre campesino sería incapaz de irse de un país a otro porque no tiene recursos y no conoce el idioma, por lo tanto sería como alguien que no sabe nadar en un bote en medio del mar.
También si muchos intentaran emigrar, su príncipe se los impediría. Probablemente sólo con extranjeros llega a existir un verdadero pacto entre ellos y el gobierno de manera hipotética.
Para una refutación filosófica del contrato hace las siguientes observaciones. Hay dos tipos de deberes, los que derivan de la naturaleza, nacidos de instintos, y los artificiales que se ven obligados a obedecerlos al considerar las necesidades de las sociedades humanas, éstas ultimas son imposibles mantenerlas si estos valores se descuidan. Es la razón la que hace que sacrifiquemos las pasiones por la paz y el orden. La observación de estos intereses generales es la fuente de la obediencia cívica.
Lo que él usa para refutar es que ¿cuál es la necesidad de basar la obediencia cívica en del consentimiento de cada uno, cuando resulta que el fin de ambas obediencias es el interés y la conservación de la sociedad? Se obedece porque de otro modo no podría subsistir la sociedad, la propiedad, comercio; no obedecemos por cumplir un “pacto” la gente necesita el gobierno porque sino es un caos.
El único pasaje que encuentra en la historia de la filosofía política es en el Critón de Platón donde Sócrates rehusa desobedecer las leyes porque había aceptado tácitamente cumplirlas.
Relación entre teoría y práctica de la moralidad en general. Por E. Kant

En este capítulo, habla del imperativo categórico, que es el deber. Así, dice que tenemos que anteponer nuestras obligaciones a nuestros placeres porque sólo así alcanzaremos el fin último. Este es la mezcla de armonía entre deber y querer.
El deber en sí, no es más que la limitación del querer. El único estado del ser humano bueno en sí mismo es aquel en el que se prefiere el deber aún cuando vaya contra nuestros intereses. Para conservar la pureza del deber debe separar los deseos de felicidad del mismo deber.
Para probar su punto pone el ejemplo del contador pobre que le dejan mucho dinero pero que es herencia de una familia rica. Del ejemplo se deriva que quienes hacen sus actos pensando en su beneficio y felicidad, vacila entre varios motivos. Si nos preguntamos cual es nuestro deber, nuestras vacilaciones terminan.
Concluye que todo lo que es verdad en moral debe serlo en la practica.
De la relación entre teoría y práctica en la política (vs Hobbes).
De todos los contratos el que establece un gobierno civil, es de una naturaleza excepcional, tiene en común con la mayoría que tiene un fin común que se alcanza sólo con un esfuerzo conjunto. Pero se distingue de los demás contratos porque aquí la unión es un fin en sí mismo (mientras que en los otros se unen para alcanzar un bien). De tal manera que se convierte en un deber primario entre todas las relaciones humanas.
Entonces, el fin, que es el deber, se comprende como el derecho de los hombres en el que cada uno recibe lo que se le debe y se le protege gracias a las leyes públicas y cohercitivas.
*El concepto de los derechos se extrae del de libertad en las relaciones humanas. El derecho es la restricción a la libertad individual para que puedan coexistir en armonía con la libertad de todos los demás.
*Derecho público: es la característica de las leyes públicas que permiten y hacen posible la armonía.
*Constitución Civil: Relación entre hombres libres sujetos a leyes cohercitivas mientras que mantienen su libertad dentro de la unión con los demás.
El estado civil, visto como estado de derecho se basa en tres principios:
1) Libertad de los hombres: Nadie te puede obligar a ser feliz, de acuerdo con la concepción que el tenga de éste concepto, ni lo que él entienda por felicidad de los demás. Cada uno puede buscar su felicidad como le plazca mientras que no se meta con la libertad de los demás. Debe reconocer en los otros los mismos derechos que él tiene.
El mayor depotismo, se encuentra en aquellos estados en los que la cabeza del Estado decide como deben ser felices los súbditos.
Para él, una actitud patriótica es aquella en la que todos los individuos en el Estado lo miran como un suelo paternal del que surgieron ellos y que deben legar a sus descendientes como un tesoro.
2) Igualdad de los hombres: Cada uno tiene derechos de coherción con respecto a los demás excepto con la cabeza del Estado, porque sólo el no es miembro de la comunidad, sólo juez, creador y protector, es sólo a través de él que la correcta cohesión de los demás se puede realizar. Si pudiera se cohesionado no sería cabeza del Estado. Sólo se puede cohesionar a los demás a través de la ley y su adecuado ejecutor, se pierde esta igualdad y derecho al cometer algún crimen y tampóco se le pueden delegar a nadie estos derechos por medio de otro pacto porque el mismo sería nulo.
De esta igualdad sigue que nadie puede nacer diferente y así todos tenemos derechos a las mismas oportunidades y rangos (pegándole y negando lo hereditario), lo que se alcance será por mérito propio.
Todo derecho consiste en la restricción de libertades, al decir que distintas libertades pueden coexistir con la mía en un Estado bajo la ley; es precisamente lo que busca mantener el Estado.
3) Independencia de los ciudadanos: Las leyes no serán dictadas por una sola persona, sino serían injustas. Lo que procede es que sean dictadas por una unidad elegida del voto general el cual descansa en la independencia de cada ciudadano. El derecho básico proviene de la unidad de la gente y a esto se le llama contrato original. Los únicos requisitos para la ciudadanía son: adulto, masculino, dueño de sí mismo y que tenga alguna propiedad, que no dependa de nadie para subsistir. También debe estar de acuerdo en atenerse a la voluntad de la mayoría.
Conclusión: Es a través de un contrato original que se puede alcanzar una constitución legítima. Pero obviamente éste contrato no existió de manera factual, es un recurso hipotético.
Porque si la ley es tal que la gente no está de acuerdo, es injusta, pero si al menos la gente la pudiera aceptar entonces es nuestro deber aceptarla y tomarla por justa. Entonces si la ley se interpone entre nosotros y nuestra felicidad (suponiendo que es justa) es nuestra obligación obedecerla.
El poder del Estado para aplicar la ley es irresistible, los ciudadanos no pueden juzgar la manera en que se aplica la ley.
Resulta contradictorio que en una constitución se hable sobre derrocar al monarca o sobre el derecho a ello. Pero le pega a Hobbes porque dice que los ciudadanos tienen derechos inalienables incluso ante la cabeza del Estado. Y le vuelve a pegar a Hobbes porque si la cabeza del Estado no tiene ninguna obligación contractual con la gente, entonces no puede cometer ninguna injusticia y por lo tanto puede actuar como quiera.
La libertad de expresión es la última gran protección de los derechos de la gente porque expresar las opiniones sobre desiciones gubernamentales es importante. El principio sobre el que se basa la expresión es el descontento, lo que uno no se impondría sobre sí mismo no se le puede imponer por legislación.
Finalmente dice que la gente es feliz con lo que tiene sin pensar si podría mejorar ya que experimentum periculosum.










No hay comentarios.: