1.25.2007

Orwell


El Horror, el horror, retumba a través de su obra
por
Roberto Gerhard Tuma

Introducción
En este ensayo pretendo hacer un esbozo de la vida y obra de George Orwell, el famoso novelista, ensayista y crítico británico cuya obra es producto no sólo de los tiempos que vivió, sino de la lucidez con que confrontó su realidad. Conocer la historia y las experiencias que lo marcaron es imprescindible para aquilatar el valor de su obra.

Con este objeto, presento a continuación una breve biografía del autor y los momentos culminantes de su vida, al igual que algunos conceptos que maneja constantemente a través de su obra y que proceden –a mi personal entender- del conocimiento del hombre y su capacidad para aceptar y asumir la injusticia, hecho que lo decepciona y horroriza. Finalmente, agrego algunas conclusiones personales sobre él, su vida y los eventos mundiales que lo rodearon.

Momento Histórico:
George Orwell, nació el 25 de junio de 1903 en Motihari, Bengala, bajo el nombre de Eric Arthur Blair, y falleció en Londres el 21 de enero de 1950. Por la fecha de su nacimiento y el lugar en que nació, conoció el imperialismo, vivió la primera y segunda Guerras mundiales, la Revolución Rusa, el surgimiento de los regímenes totalitarios (comunismo y fascismos) y finalmente el comienzo de la Guerra Fría.
Le tocó vivir la lucha más encarnizada entre los que defendían el ideal comunitarista y el ideal liberal. Durante el siglo XIX, el liberalismo había guiado al mundo hacia una situación de marcadas diferencias sociales, provocadas por la brutal explotación de la burguesía al proletariado. Esa desigualdad, tan atroz, puso en riesgo al mismo Estado, que en un momento dado se limitó a funcionar como policía de la gente que ni era igual ni era libre, ya que no tenía las mismas posibilidades para materializar sus deseos.
Para cambiar esta realidad el Estado se defendió a sí mismo con un discurso de igualdad (que era nula en el liberalismo) y que sólo se pudo alcanzar cuando limitó las libertades y aumentó así su poder hacia el interior (ejemplos de esta situación son el comunismo y el fascismo). Al final de este siglo vemos que los fascismos perdieron ante las democracias después de la Segunda Guerra Mundial y el comunismo fracasó para el final del siglo XX.

Su vida en pocas palabras:
Hijo de una familia típica de clase media inglesa, a la cual Orwell describió en tono irónico como “lower-upper-middle class”, refiriéndose a que no perteneció a la clase alta pero que fue educado como si hubiera pertenecido a ella. Nació fuera del país, pues su padre tenía un puesto como agente del Departamento de Opio del servicio civil de la India (país que se encontraba bajo el dominio de la corona inglesa).
Ocho años después de su nacimiento la familia regresó a Inglaterra donde, como nos narra Orwell en Such, Such were the Joys, tuvo su primer acercamiento con un régimen totalitario al ingresar con una beca a la escuela privada de St. Cyprians. Esta situación fue muy estresante pues los maestros constantemente le recordaban su situación de becado haciéndole sentir que le hacían un favor al permitirle estudiar ahí.
Después de St. Cyprians obtuvo una beca en el prestigiado colegio Eton donde estudió literatura y publicó por primera vez en el periódico escolar, sin embargo a diferencia de la mayoría de sus compañeros, al terminar sus estudios no se dirigió a Oxford o Cambridge sino que se incorporó a la Policía Imperial en la India durante el periodo de 1922-1927.
Fue una de la experiencias importantes de su vida, porque ahí desarrolló su aversión por la opresión del hombre sobre el hombre (llámese imperialismo, comunismo, fascismo), condición que repudió a lo largo de su obra.
Regresó a Europa, asqueado de haber trabajado para un sistema político en el que ya no creía, un sistema que se mantenía gracias a la opresión de los coolies[1] y los obreros de su país. Tomó la drástica decisión de irse a vivir entre los pobres, primero en Londres y luego en París. Decidió hacer esto porque para él los pobres eran las víctimas de la injusticia, además para superar la repulsión que sentían los de su clase hacia estas personas. Estas experiencias le sirvieron de base para escribir “Down and out in London and Paris” (1932) obra de gran importancia porque es la primera vez que se presenta bajo el seudónimo de “George Orwell”[2] y porque en esta obra aflora una de las características que lo identifican: mostrar la realidad de manera objetiva con toda su crudeza; misma que en su tiempo escritores y lectores preferían esquivar.

En 1936 fue un año crucial para Orwell por los eventos que se sucedieron: entró en contacto con los obreros ingleses, se casó y comenzó la Guerra Civil Española. Fue a principios de este año cuando le pidieron a Orwell que viajara a la zona industrial del norte de Inglaterra para documentarse y realizar un ensayo para una revista de izquierda. Fue aquí cuando Orwell se dio cuenta del gran abismo que existía entre la realidad de los obreros ingleses y el discurso de los políticos de izquierda ingleses que evidentemente no partía de un verdadero sentimiento socialista ni estaba consciente de las necesidades de los obreros. Orwell narró esta incongruencia y criticó la falta de realismo en la obra que resultó de esta experiencia “The Road to Wigan Pier” y en muchas más como “England Your England”.

En este mismo año, se casó con Eileen O’Shaughnessy y al estallar la Guerra Civil Española viajó a Barcelona a reportar la situación. Esta fue una ciudad que marcó su vida porque cuando llegó y vio la organización social sin clases que habían logrado instaurar los anarquistas catalanes se apasionó del ideal de una sociedad como esta. Se identificó tanto que entró a las filas del POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) y combatió en el frente donde resultó herido en la garganta. Ante esta situación tuvo que regresar a Inglaterra no sin antes pasar por Barcelona. Para su pesar vio que de nuevo habían surgido las clases, más bien, que en realidad nunca habían desaparecido. Se podría decir que de España se llevó lo blanco y lo negro, por un lado el ideal y la esperanza por los que luchó y por otro lado la tristeza y decepción de comprender que siempre habrá clases, opresores y violencia.
Finalmente regresó a Inglaterra donde en 1938 se enfermó de tuberculosis, enfermedad con la que tuvo que luchar hasta su muerte en 1950. En este periodo adoptó un hijo, escribió y publicó “Animal Farm” y “1984” obra escrita en 1948 pero que se publicó en 1949.

Ideas del autor:
A lo largo de las obras de Orwell que pude leer, hallé cinco ideas que me llamaron la atención y que me parece se repiten o se presentan constantemente a modo de advertencia.
1) El control sobre la historia:
Orwell advierte sobre el papel que juega la historia en la memoria de la gente y el mal uso que le puede dar el Estado para alcanzar un fin político. Esta idea se ve claramente en 1984 cuando O’Brian le dice a Smith[3] “quien controla el pasado controla el futuro y quien controla el presente controla el pasado”[4]. Ejemplos de esta situación se pueden ver cuando en Rebelión en la Granja los cerdos cambian las reglas y engañan a los demás animales haciéndoles pensar que estas siempre habían sido así. Por ejemplo una regla leía en un principio: “Todos los animales son iguales.”[5] cambió a “Todos los animales son iguales pero algunos son más iguales que otros.”[6]
También en 1984 cuando el gobierno debe reducir la ración de chocolate que habían ofrecido aumentar, por lo tanto, para que esta situación no provocara descontento se encomienda a Smith la tarea de cambiar las cifras dadas en el periodo anterior y que así no pareciera una corrección sino que era algo que siempre había estado previsto.

2) El lenguaje:
Yo creo que para Orwell, el pensamiento es determinado por el lenguaje, por lo tanto en 1984 cuando el Estado corrompe el lenguaje, no sólo hace eso sino que a través del lenguaje también corrompe el pensamiento, de tal manera que al eliminar ciertas palabras del vocabulario o cambiar su significado evita que los individuos desarrollen ideas subversivas. Esto se ve claramente con la idea de “neolengua” y “doble pensar”, por ejemplo cuando le comenta Syme a Smith “¿No ves que la finalidad de la neolengua es el limitar el alcance del pensamiento, estrechar el campo de acción de la mente?”[7]

3) La familia:
Tanto en 1984 como Rebelión en la Granja podemos ver que las relaciones intrafamiliares son absorbidas y corrompidas de tal manera que los mismos miembros de la familia actúan como espías entre sí o como agentes al servicio del gobierno. Pueden verse ejemplos de estas situaciones en ambas novelas. En 1984 los niños se comportan como espías quienes, en más de una ocasión, delatan a los padres ante el gobierno por sus ideas heterodoxas.
Con aquellos niños, pensó Winston, la desgraciada mujer debía llevar una vida terrorífica. Dentro de uno o dos años sus propios hijos podían descubrir en ella algún indicio de herejía. Casi todos los niños de entonces eran horribles. Lo peor de todo es que esas organizaciones, como la de los Espías, los convertían sistemáticamente en pequeños salvajes ingobernables, y, sin embargo, este salvajismo no les impulsaba a rebelarse contra la disciplina del Partido.[8]
En el caso de Rebelión en la Granja esto sucede cuando los cerdos toman el cuidado de los cachorros y los educan de tal forma que cuando crecen desconocen a su madre y sólo defienden a los cerdos.

4) El poder:
Esta idea también esta presente en ambas obras, aunque en 1984 la referencia es más específica: “El partido quiere tener el poder por amor al poder mismo[...] El poder no es un medio, sino un fin en sí mismo”[9].
Para Rebelión en la Granja el poder no es una idea explícita pero de manera implícita nos permite concluir “que la fuente del abuso no esta sólo en la posesión de la riqueza sino, al mismo tiempo –y quizá sobre todo- en el ejercicio del poder, de todo poder. Es otra de las moralejas del libro: el poder lo corrompe todo, incluida la revolución.”[10]
De esta manera Orwell nos lleva a la misma conclusión de Lord Acton en donde “el poder corrompe pero el poder absoluto corrompe absolutamente”.

5) La opresión:
La opresión, esencialmente la opresión de un ser humano en manos de otro ser humano, llámesele stalinismo, nazismo, fascismo, imperialismo, comunismo, etc. A través de toda su obra esta es verdaderamente una de las ideas centrales y sobre la que describe de manera aterradora. En 1984 la frase que mejor expresa la opresión es “Si quieres hacerte una idea de cómo será el futuro, figúrate una bota aplastando un rostro humano... incesantemente.”[11] En “Shooting an elepahant”, uno de sus primeros ensayos, otra frase que habla y acusa sobre esta opresión es:
Theoretically –and secretly, of course- I was all for the Burmese and all against their oppressors, the British. As for the job I was doing, I hated it more bitterly than I can perhaps make clear. In a job like that you see the dirty work of the Empire at close quarters.[12]

Conclusiones:
Durante mi ensayo me pude dar cuenta de muchas cosas, entre ellas que este fue un gran hombre que tuvo el valor de defender sus ideales y vivir de acuerdo a sus convicciones hasta donde le fue posible. Un hombre que siendo de izquierda tuvo el valor de criticar al comunismo a pesar de las consecuencias que eso le provocaría (como ser catalogado de fascista). Fue un hombre que puso sus convicciones por encima del terror al régimen, que decía representar el ideal socialista, y del que expuso la verdad.
Me parece que su crítica va más allá de los regímenes, critica las utopías en general y la manera simplista con la que pretenden solucionar al mundo. Él abogaba por soluciones prácticas y relacionadas con la realidad.
A través de estas ideas que analicé y después de haber estudiado sus experiencias y ponerlas en contexto, creo que fue una persona que vio el lado oscuro del ser humano; mismo del que se horroriza Kurtz en El corazón de las tinieblas. Por lo mismo, escribe sobre este horror que puede alcanzar al hombre si no esta consciente de los abismos a los cuales es capaz de caer; y su propósito es el de concienciar al ser humano de esta capacidad destructora que estará siempre latente en su interior, sonando primitivamente como tambores lejanos pero constantes, llevando el ritmo de la historia, que no es otro que el ritmo de la violencia.

Bibliografía:
Conrad, Joseph, El corazón de las tinieblas, (Madrid: Santillana, 1999)
Garton Ash, Timothy, “Por qué ser orwelilianos”, en El País. 16 de junio de 2001. pp Babelia 2-4
Kuppig, C.J. Nineteen Eighty-Four to 1984, (New York: Carroll &Graf, 1984)
Orwell, George, 1984, (Barcelona: Destino, 1974)
Orwell, George, Inside the Whale and other Essays. (Harmonsworth: Penguin Books, 1984)
Orwell, George, Rebelión en la Granja. (Barcelona: Destino, 1998)
Vargas Llosa, Mario, “Socialista, libertario y anticomunista”, en Letras Libres. 12/12 (2000), pp. 30-34
Anexo
George Orwell
(1903-1950)
Momento Histórico
1914-1918 (1era Guerra Mundial)
Revolución Rusa (1917-1920 triunfo de los Bolcheviques)
1922-1943 Benito Mussolini (Fascismo Italiano)
24/11/29 Jueves Negro, comienza la gran depresión.
1929-1953 Stalinismo
1933-1945 Hitler llega al poder (Nazismo)
1936-1939 Guerra Civil Española
1939-1945 Segunda Guerra Mundial (6 de agosto del 45 bomba de Hiroshima).
1946 Primera sesión de las naciones unidas en Londres el 10 de enero
1949 Se proclama la República Popular de China
1950 Comienza la guerra de Corea el 25 de junio.

Breve resumen de su biografía:
1903 Nace como Eric Arthur Blair el 25 de junio en Motihari, Bengala
1911-1921 Regresa a Ing. y estudia en St. Cyprians y en el Eton.
1922-27 Trabaja como policía en Birmania.
1928-31 Regresa a Europa y decide vivir entre los pobres.
1933 Publica Down and out in Paris and London toma el seudónimo de G. Orwell.
1934 Trabajó vendiendo libros y escribiendo
1935-37 Días en Birmania, La hija del reverendo, El camino al muelle Wigan. Es en esta misma época cuando se casa por primera vez y parte a España.
1938 Se enfermó de tuberculosis.
1944 Adoptó un hijo.
1945 Publicación de Animal Farm.
1947 Hospitalizado por tuberculosis.
1948 Regresa a su hogar y escribe 1984, recae.
1949 Se publica 1984.
1950 Muere en Londres.


Notas:
[1]Coolie: manera despectiva para referirse a los nativos indios obreros.
[2]Las razones por las que tomó el seudónimo van más allá de lo estético o lo artístico, porque como él ya se había empezado a formar una cierta reputación con el nombre de E. Arthur Blair, no sabía como iban a aceptar la novela por lo tanto usó es seudónimo y si gustaba lo podía seguir usando.
[3]Winston Smith es el protagonista de la novel y su antagonista es O’Brian. De hecho la labor de Smith dentro del gobierno es la de alterar el pasado, cambiando los datos en periódicos pasados.
[4]Orwell, George, 1984, (Barcelona: Destino, 1974). p 268.
[5]Orwell, George, Rebelión en la Granja. (Barcelona: Destino, 1998).p 71.
[6]Ibid., p 181
[7]Orwell, 1984, op. cit., p. 61.
[8]Ibid., p 31.
[9]Ibid., pp 277-278.
[10]Vargas Llosa, Mario, “Socialista, libertario y anticomunista”, en Letras Libres, 12/12 (2000), p. 34.
[11]Orwell, 1984, op. cit., p 282.
[12]Orwell, George, Inside the Whale and other Essays. (Harmonsworth: Penguin Books, 1984), p.91.

No hay comentarios.: