1.25.2007

Conflicto étnico y sociedad civil

Conflicto Etnico y sociedad civil, India y más allá
Por Aushtosh Varshney
Resumen por Roberto Gerhard
Nota: en la lectura se usa el término indio e hindú indistintamente, aunque sé que es un error.

Mucho se ha escrito sobre sociedad civil y conflictos étnicos, pero nunca se ha tratado de relacionarlos. Ese es el objetivo de su trabajo, la hipótesis es que hay una relación muy fuerte entre la estructura de la vida cívica en una sociedad multiétnica y la presencia o ausencia de violencia étnica.
Esta hipótesis se basa sobre dos argumentos. En el primero nos dice que las relaciones cívicas (ó civiles) interénticas o intraétnicas juegan diferentes papeles en el conflicto porque ayudan a construir puentes y a controlar la tensión que pueda surgir entre los grupos. Las redes intraénticas dice que son agentes de paz pero si la comunidad sólo cuenta con este tipo de organizaciones y no existen relaciones con las demás comunidades, el conflicto étnico es áltamente probable.[1]
El segundo argumento es que las ambas redes civiles (inter e intraétnicas) se pueden subdividir en otros dos tipo, organizadas y cotidianas o informales. Esta distinción se basa en la formalidad de cada una. Las organizadas son en las que hay reglas que seguir para desarrollar la relación, en la segunda se refiere más bien a las formas de relación de día a día entre sujetos que no siguen ningún patrón de reglas escrito o preestablecido. Ambas formas de relacionarse fomentan la paz, y por consecuencia su ausencia la guerra. Aunque dice que las relaciones organizada o formales resultan ser más robustas o fuertes que las cotidianas.
Otro de los objetivos del artículo, aunque menos importante es hacer un breve recuento de cómo las organizaciones civiles se desarrollaron en la India. Esto se resume como a continuación. La gran mayoría de las estructuras de asociación civil que tiene India se inicio en 1920, momento de fuertes transiciones en India que fue impulsado por el movimiento de liberación de los británicos. Bajo el liderazgo de Mahatma Gandhi el movimiento tenía dos propósitos, independencia política y transformación social de la India. Gandhi argumentaba que la independencia no tendría sentido a menos que se atacaran los males sociales que reinaban en India, en especial quería atención para fomentar la unidad hindú musulmana, terminar con los fueros o “untouchability” y swadeshi que quería decir comprar indio, usar indio y pensar como indio.

I. Clarificando conceptos y términos:

Étnico: Hay dos significados, uno pequeño y uno amplio, el autor usa el amplio y este quiere decir aquellos conflictos que giran alrededor de identidades de grupo adscriptivas como raza, idioma, religión, tribu o casta, se les puede llamar étnicos. Así abarca conflicto entre protestantes y católicos, blancos y negros, Tamil-Sinhala (conflicto linguístico y religioso) y Shia-Sunni en Pakistan (conflicto sectario). Etnicidad es simplemente el conjunto en el que religión, raza, lengua y secta, pertenecen como partes de la definición.

Conflicto étnico: Menciona que la literatura hay fallado en distinguir entre conflicto y violencia étnica. Ante esto dice que donde haya más de una étnia y libertad de expresión habrá conflicto, lo verdaderamente importante es ver cómo se maneja el conflicto y si existen los medios institucionales para que se puede llegar a una solución pacífica del mismo. Propone que la paz étnica sea conceptualizada como la ausencia de violencia, no la ausencia del conflicto.

Sociedad Civil: Se refiere al espacio que existe entre familia y Estado, que crea nexos entre individuos y familias dentro de lo posibles; es independiente del Estado, que el espacio cívico se organice en asociaciones que atiendan las necesidades culturales, económicas, sociales y políticas del ciudadano; y que las asociaciones sean modernas y voluntarias no adscriptivas. Sobre este punto dice que las ciudades tienden a tener más asociaciones formales y el campo más informales debido a sus niveles de urbanización y desarrollo económico. Estos dos grupos deberán ser tomados como parte de la sociedad civil mientras relacionen individuos, creen confianza entre ellos y fomenten la reciprocidad facilitando así el intercambio de puntos de vista políticos.

II. Por qué la sociedad civil? Una característica intrigante del conflicto étnico
La sociedad civil es una nueva variable dentro del estudio de conflictos étnicos, esto se debe a la información empírica en la que en muchos casos de diversidad étnica se llega al conflicto, pero en muchos otros no, muchos se logran mantener de manera pacífica. ¿Cómo se explican esos diferentes resultados? El método común de estudio ha intentado encontrar semejanzas entre los casos, el problema con éste método es que sólo es descriptivo y sólo no proporciona los bloques para formar una teoría pero no una teoría en sí sobre el conflicto étnico. El método que usa en su estudio el autor es diferente, primero lo que hace es que estudia todas las ciudades Indias desde hace 45 años (el estudio va de 1950-1995) y encuentra que la violencia entre hindúes y musulmanes es más que nada un fenómeno urbano, concentrados altamente en ciertos lugares. A continuación lo que hace es que va a seleccionar tres pares de todas las ciudades y en cada par pone una ciudad con alto nivel de violencia y muertes; y la otra ciudad es pacífica. Es importante que las ciudades que compara tienen más o menos la misma proporción de indios y musulmanes.
Uno de los argumentos que ha fomentado la violencia entre grupos es que ahí donde hay una mayoría musulmana se prefiere partidos políticos de puros musulmanes y se rechazan aquellos partidos interétnicos. Ahora, los musulmanes apoyan estos últimos partidos cuando su proporción en la población es de minoría. Esto nos hace ver que numeros pequeños hacen racional que se busque la seguridad a través de un partido fuerte de centro. (Pasa lo mismo con los hindúes).
En lo que consistió el trabajo del autor fue encontrar casos donde había una distribución demográfica similar y que llevaban a distintas formas de conducta política.

III. Resolviendo la intriga: el papel de la sociedad civil
Probablemente la explicación más importante que explique la diferencia entre paz y violencia es la de redes locales de relación cívica entre dos comunidades. Donde existen estas redes los conflictos son regulados y controlados, donde faltan se llega a conflicto violento. Recordando los dos tipos de relación que hay formal e informal, es importante ver las capacidades que tiene cada uno para resitir shoks que provienen de fuera de la comunidad.
Hay dos mecanismos que relacionan conflicto étnico y sociedad civil. EL primero consiste en que a través de una promoción de la comunicación entre miembros de distintas comunidades, las redes civiles fomentan la paz a nivel de vecindario (nieghborhood). Esto es porque permite que la gente se una y forme organizaciones en tiempos de tensión que patrullan la zona, terminan rumores y facilitan la comunicación entre comunidades en tiempos de tensión. Estas organizaciones son difíciles de hacer en donde hindúes y musulmanes viven muy segregados.
El segundo método que relaciona sociedad civil con conflicto étnico es un mecanismo que también nos lleva a inferir porque las asociaciones formales son más fuertes que las formas de relación cotidianas, para lidiar con conflictos étnicos, aunque no menciona textualmente “este es el segundo método”, pero cero que se refiere a organizaciones que tienen intereses que van más allá de los que resultan de la interacción cotidiana.

A lo largo de éste capítulo nos lleva a la conclusión de que las formas civiles de relacionarse cotidianamente pueden servir para pueblos o comunidades pequeñas porque todos se conocen y se ven cara a cara constantemente; pero en una ciudad donde éste tipo de relación ya no es posible es cuando se vuelven útiles las asociaciones formales porque éstas sintetizan y representan los intereses de un grupo de personas de la ciudad; así mientras más gente haya en la ciudad más relaciones se necesitan para conectar a las personas en orden para tener una relación como en el campo, pero como el costo de ésto es altísimo se crean las organizaciones que reducen el costo de que cada individuo conozca las preferencias de los demás, porque agregan estas preferencias.
Así, para mantener el compromiso civil que se puede obtener en el campo, las ciudades recurren a las organizaciones civiles formales.
Propone ésta fórmula: K= N(n-1)/2
K= numero de relaciones, N= número de personas en una ciudad.

Otro de los factores que afectan la relación entre hindúes y musulmanes es la relación que existe entre los políticos y las pandillas. Los primeros usan a los segundos para que vayan a barrios interétnicos a causar disturbios y violencia, esto con la intención de que la población se polarice y puedan ganar más fácilmente en poblaciones de éste tipo. Ahora, lo que nos dice el autor es que organizaciones civiles formales interétnicas desempeñan un mejor papel y aguantan mejor los ataques que provienen de ésta relación. Estas organizaciones buscan desmentir rumores, y se convierten en los brazos y oídos de la administración local.

Este argumento es probabilístico, no es una ley. Usa una analogía entre edificios y temblores para explicar su teoría. Dice que si un edificio tiene por cimientos organizaciones formales e interétnicas, puede resistir inclusive terremotos, si las organizaciones son informales terremotos más débiles que los primeros los pueden tirar, si la relación es intraétnica bastarán temblores para tirarlos; y finalmente una sociedad multiéntica con pocas conexiones entre la barrera étnica es muy vulnerable a cualquier movimiento por pequeño que sea de las placas tectónicas.

IV. Evidencia de que la sociedad civil importa
Para establecer causalidad, la técnica que usa el autor es que va de atrás para adelante, lo que hace es como en un árbol de teoría de juegos, empieza desde el resultado, paz o violencia, qué lo provoca, y así se va hasta el principio. Dice que uno de los métodos que usaron es el de buscar estímulos semejantes en cada par de ciudades y de ahí trata de explicar porque cada ciudad presenta resultados diferentes. Dice que de éstas comparaciones la sociedad civil emergió como un factor causal.
Provocaciones similares, respuestas diferentes: Organizaciones y redes civiles entre las dos comunidades, junto con el uso de éstas redes por los administradores locales, evitó que las tensiones escalaran en disturbios. Por ejemplo hubo un conflicto muy fuerte en toda India entre hindúes y musulmanes, en Calcuta, gracias a organizaciones formales y a periódicos locales, se desmintieron los rumores y ayudaron a la administración a controlar el disturbio y que no escalara a grandes consecuencias. EN contraste, la ciudad con que se comparó Calcuta, Aligarh sufrió de horrenda violencia. Los periódicos publicaban encabezados alarmistas e incendiarios, falsos. Pandillas de criminales hindúes fueron por la ciudad sembrando violencia y pánico. Después de que pasó la tempestad se reprimio a estos periódicos por falta de ética profesional. Los mecanismos con que se contaban en esta ciudad para hacer frente a la violencia probaron ser altamente ineficientes.

La ventaja que tuvo Calcuta es que todos los políticos ayudaron a mantener la paz, en vez de polarizar a la sociedad; se formaron comités de paz que fueron críticos para manejar las tensiones, proveían de info a la administración y dio un sentido de participación a los actores locales. En contraste los comités de paz que surgieron en Alighar eran intrareligiosos y más bien aumentaron la percepción de riesgo que se tenía.

El autor también dice que aunque en Calcuta había partidos que se beneficiarían por la polarización de la sociedad, no la fomentan porque la integración interétnica es muy profunda, tanto que la polarización es una estrategia muy riesgosa porque si se vincula algún partido a éste tipo de prácticas será castigado por el electorado. Lo contrario es verdad para Alighar. La razón de esto en Calcuta es que musulmanes e Hindúes socializan más, gozan de tantos tipos de organizaciones que fomentan la relación que han llegado a disfrutarlo.

V. Endogeneidad y la relación causal:
¿Las redes sociales previnieron la violencia o si la violencia destruyó estas relaciones? ¿Las redes producen la paz social o la paz social produce las organizaciones?
A través de un análisis histórico se demostró que las organizaciones civiles formales e informales, determinaron el resultado en el mediano y corto plazo, pero en el largo plazo se construyeron organizaciones interétnicas. Antes de Gandhi las organizaciones civiles habían sido informales, después de su movimiento se empezaron a formalizar. La mayor organización fue el Congreso (Congress Party). Este movimiento tuvo mayor éxito en aquellos lugares donde la división hindú y musulmana no se había fomentado todavía. Concluye que organizaciones formales e interétnicas han sido fundamentales para la paz.
Sobre problemas de Endogeneidad dice que si se ve desde el punto de vista histórico, resulta que el viraje ideológico en la política y el movimiento liberal fueron la causa del surgimiento de organizaciones formales interétnicas. Desde un punto de vista de corto a mediano plazo, las organizaciones civiles fueron un freno a la conducta política, esto fue de mucha importancia para la creación o destrucción de puentes entre etnias.
Conclusiones
De acuerdo a trabajos previos sobre organizaciones civiles como el de Putnam, se tenía la idea de que organizaciones religiosas o étnicas generaban mucha confianza entre los miembros de la sociedad, con el trabajo se demuestra que esto no es cierto para el caso de India, aquí la tesis es que son las organizaciones interétnicas las que logran este objetivo.
También hace una importante distinción entre los dos tipos de organizaciones civiles formales e informales. Los resultados de este trabajo son consistentes con los datos que se tienen de Irlanda del Norte aunque no concuerdan tanto con los datos gringos.
Notas:
[1] Intraéntico se refiere a que son relaciones sólo al interior y dentro de una étnia, interétnicas se refiere a relaciones entre distintas etnias.

No hay comentarios.: