1.25.2007

Ensayo Bibliográfico de Honduras

Bibliografía comentada de Honduras
Roberto Gerhard Tuma

I. Introducción:
El presente trabajo se trata de una revisión sobre la historia y la historiografía de Honduras. Esta dividido en tres partes, una breve cronología, una selección de obras que tratan los distintos temas del país y las consideraciones finales sobre el trabajo. Los trabajos se agrupan alrededor de los siguientes temas: Liberales vs Conservadores: La desorganización y la Anarquía, Enclaves Económicos, El Cariato y Pasos hacia un estado moderno. También se incluye un apartado en el que se clasifican todos los estudios a partir de 1980 para ver qué es lo último que esta estudiando la academia y ver cuáles son los temas “modernos”.
Dentro de estos temas las entradas están organizadas de la siguiente manera: primero enciclopedias, luego libros y finalmente los artículos de revistas especializadas (organizados por orden alfabético según el apellido de los autores), también se pueden encontrar fallos de la Corte Internacional y conflictos territoriales. Los textos recomendados llevan un asterisco.
Si se pudiera hacer una analogía entre los países de América Latina y pacientes en un hospital, se podría decir que Honduras ha padecido casi todas las enfermedades. Es pobre, con una débil oligarquía que fue manipulada por EU a lo largo del siglo veinte, la inversión extranjera se adueño de los recursos más importantes del país, su economía depende de dos o tres productos agrícolas, a lo largo del siglo XIX y XX padecieron constantes luchas intestinas y extranjeras; y finalmente sus periodos de paz se encuentran relacionados a caudillos o dictadores que logran afianzarse en el poder. Al repasar la historiografía de Honduras pareciera que siempre han sido los peones de alguien más, de las compañías bananeras, de Guatemala, del ejercito, etc. Una de las razones es que no fue sino hasta principios del siglo XX que se creo una pequeña oligarquía local, antes de eso todo el dinero salía del país ya que los dueños de las empresas bananeras no vivían allí.
En esta bibliografía se encontrará lo básico para tratar con estos temas y también se podrá dar el lector una idea de hacia dónde van los estudios modernos. En el apartado de trabajos modernos encontrarán que hay muchos trabajos de sociología. Algunos hablan sobre distintas formas de explicar la identidad hondureña, ya sea a través del lenguaje o de los antepasados mayas.

II. Cronología:
I. Periodo Posterior a la Independencia (1810-1870)
1821 Centro América se independiza de España
1822-1823 Anexión de C.A. a México.
1824-1839 Federación de C.A. Honduras pertenecía a Guatemala o a la Federación. Periodo muy inestable con luchas constantes entre liberales y conservadores.
1832 Se introducen nuevos impuestos, provocan descontento. El hondureño Francisco Morazán presidente de la Federación, entra en El Salvador por la fuerza (invasión liberal).
1838 Se levanta el último Congreso Federal y declara que los Estados son libres de gobernarse de manera independiente.
26-X-1839 Honduras libre e Independiente.
1856-1857 Guerra de C.A. contra William Walter.
1840-1870 Periodo conservador, las principales figuras son Francisco Ferrara, José Santos Guardiola y José María Medina, quienes ocuparon la presidencia.
1860-1870 Hacia fines de los años 60 el país se endeuda por 6 millones de libras para construir un ferrocarril interoceánico del cual sólo se construyen 50 millas. Para 1920 la deuda es de 30 millones.

II. Los enclaves (1870-1930)
1824-1876 Hubo 86 gobiernos diferentes y más de 150 rebeliones armadas.
1876 Inicia el periodo de reformas liberales donde se buscaba mejorar la administración, el aspecto jurídico, la economía y la educación. Con esta serie de reformas se buscaba desarrollar una economía mercantil y luego consolidar el estado nación. Expropiación de tierras a la iglesia que no opone mucha resistencia.
1879 Se funda la New York and Honduras Rosario Mining Company que se consolidará como la mayor empresa minera del país.
1880 Se revitaliza la minería con políticas favorables al capital extranjero.
1883-1932 Entrada y salida de gobernantes a causa de diferencias con el gobierno de Guatemala e intervenciones americanas.
1910 EU trata de comprar la deuda hondureña de manos de los europeos pero la CuyamelFCo. Patrocina una revolución que quita del poder al presidente quien favorecía la intervención fiscal americana.
1913 Caen los precios del banano y la UFCo entra a la región y compra muchos de los terrenos que se habían encarecido.
1913-1929 Problemas fronterizos entre Honduras y Guatemala que reflejan la competencia y poder de la UFCo y la Cuyamel. En el 29 las compañías se fusionan y termina el conflicto.

- Para 1924 la UFCo tenía 87 000 acres (el equivalente a todos sus cultivos en Colombia, Guatemala, Panama y Costa Rica), mientras que Cuyamel contaba con 22 149 acres. Para la época Honduras era el principal exportador de banano (que representa el 90% de sus exportaciones) y el 70% del producto pertenecía a la UFCo.
- El monto de las exenciones de impuestos a las empresas extranjeras eran superiores a los ingresos del Estado.

III. El cariato. (1930-1950)
1930 caída de los precios del banano, lo cual provoca una crisis que los obliga a “diversificar” con cereales, vegetales y café.
1932-1949 Tiburcio Carías se convierte en el dictador del país. Gobierno conservador que alcanza estabilidad pero sin un franco progreso.
1933 Establece la especialización militar para ganarse al ejército y evitar futuros golpes de estado.
1942 Declara la guerra al eje y entra junto con EU a la 2GM.

IV. ¿Pasos hacia un estado moderno? (1950)
Empieza a nacer una nueva clase burguesa que proviene de la explotación de ganado, café y algodón.
1949-1954 Bajo la presidencia del presidente Juan Manuel Gálvez se introduce el primer impuesto sobre la renta de un 15%, poco después aumentó a un 30%. Durante su gobierno se llevaron a cabo reformas al sistema bancario, obras públicas de drenaje y lo más importante una modesta red carretera que comunicaba al país y finalmente se terminó la red ferroviaria interoceánica. Apoyó a la intervención americana para quitar a Arbenz de la presidencia en Guatemala.
1954 Derecho a sindicatos. Pacto de asistencia militar con EU.
1955 Derecho de voto para las mujeres.
1956 Primer golpe de estado militar. Convocan a elecciones al año.
1957- 1963 Gana la presidencia el Dr. Villeda Morales quien pretendía ampliar la base del poder político, el ejercito obtiene su autonomía y comparte poderes con el ejecutivo. Realiza una serie de reformas sociales. La empresas bananeras despiden a una parte de sus obreros para reducir costos y al gobierno para calmar la inestabilidad social les reparte tierra.
1962 Se promulga la ley del seguro social
1963-1982 Golpe de Estado por lo militares para poner fin a políticas comunistas del partido liberal. Pero en verdad es para evitar que gane el candidato Rodas quien amenazaba con poner al ejército bajo el mando civil de nuevo. Adquieren el reconocimiento de Lyndon Johnson por su política anti-comunista.
1964 Confederación de Trabajadores de Honduras que aglutinaba a los bananeros, campesinos y trabajadores del distrito cental.
1966 Se forma la Federación Nacional de Agricultores de Honduras.
1969 Guerra con El Salvador (conocida como Guerra del Fútbol) que pone fin al intento de mercado común centro americano.

III. Historia General:

*Bethel, Leslie (1984), The Cambridge History of Latin America. Volúmenes III, VII y VIII. Cambridge, Cambridge University Press.

Gispert, Carles, Enciclopedia de Honduras. Barcelona Océano c2003. REF/972.83003 E5617 (colmex).

*Arancibia Córdova, Juan (1984), Honduras un estado nacional?, Tegucigalpa Guaymuras. F1508 A7252 1984 (CIDE).

Chaverri, María de los Angeles (1992), La formación histórica de Honduras factores que inciden en la constitución de la territorialidad, Tegucigalpa Centro de Estudios Históricos y Sociales para el Desarrollo. 972.83 Ch512f (colmex).

Durón y Gamero, Rómulo Ernesto (1927), Bosquejo histórico de Honduras, 1502-1921, San Pedro Sula, Comercio. 972.83 D9643b (colmex)

Durón, Rómulo Ernesto (1956), Historia de Honduras, desde la independencia hasta nuestros días. Tegucigalpa, Ministerio de Educación Pública Cubre de 1821-1929.

*Euraque, Darío A. (1996), Reinterpreting the Banana Republic region and state in Honduras, 1870-1972, Chapel Hill, N. C. University of North Carolina. 320.97283 E89r (colmex). La obra es importante porque a través de una reinterpretación de la historia nos pone al corriente sobre el debate entre el desarrollo de las elites locales y su relación con la economía y el ejército. Así el objetivo del trabajo es dar una explicación alternativa al populismo militar de la decada de los 70.

García Laguardia, Jorge Mario (1999), Honduras Evolución Político Constitucional 1824-1936, México, UNAM. KGE2919 G37 1999 (CIDE). Recuento crítico que abarca desde los años de 1840-1932.

*Posas, Mario y Del Cid, Rafael (1981), La construcción del sector público y del estado nacional en Honduras 1870-1979, Tegucigalpa, Editorial Universitaria.

*Torres Rivas, Edelberto (1993), History and society in Central America, Austin, University of Texas Press.

Vallejo, Antonio R. (1926), Compendio de la historia social y politica de Honduras, aumentada con los principales acontecimiento, Tegucigalpa, Honduras Nacional. 972.83 V182c (colmex)

Yankelevich, Pablo (1990), Honduras, México Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, Editorial Patria. F1507.5 H66 1990 (CIDE)

IV. Liberales vs Conservadores: La desorganización y la anarquía (1810-1870)

Fernández Hernández, Bernabé (1997), El gobierno del intendente Anguiano en Honduras, 1796-1812. Sevilla, Universidad de Sevilla. 972.83 F3633g (colmex).

Gamez, José Dolores (1939), Historia de la Costa de Mosquitos (Hasta 1894) En relación con la conquista española y los piratas, Managua, Nicaragua C. A. 972.85 G192h (colmex).

Haefkens, Jacobo (1990), Viajeros del siglo XIX por Honduras por Wells, San Pedro Sula, Centro de Documentación de Honduras. f/917.283 (colmex).

Honduras Ministerio de Instrucción Pública (1930), Compendio de la vida de Francisco Morazán el más grande los centroamericanos, Tegucigalpa. f/92 M832h (colmex).

Mejía, Medardo (1989), Historia de Honduras. v. 5. Tegucigalpa, Univ. Nacional Autónoma de Honduras, Editorial Universitaria. Historia política narrative, también contiene ensayos sobre la economía y las “razas”. Se concentra en los fines del siglo XIX y principios del XX.

Molina Chocano, Guillermo (1985), Estado liberal y desarrollo capitalista en Honduras, Tegucigalpa, Univ. Nacional Autónoma de Honduras, Editorial Universitaria. Obra que relata la transición de una oligarquía de caudillos y hacendados a un estado centralizado. El gobierno liberal intento llevar a cabo una serie de reformas estructurales como quitarle poder a la iglesia, ofrecer educación pública, reforma al sistema financiero y eliminación de privilegios a la aristocracia, sin embargo los resultados de estas reformas fueron limitados.

*Stokes, William S. (1950), Honduras: An area study of government, Wiscounsin, Madison.

Zaldívar Guzmán, Raúl (1964), Liberalismo en Honduras, Tegucigalipa, Imprenta Bulnes. Ensayos sobre el desarrollo del liberalismo desde Francisco Morazán hasta los 60. No escapan a un cierto sesgo debido a que se escribieron a partir de artículos en el periódico del partido liberal.

Zelaya, Gustavo (1996), El legado de la Reforma Liberal, Tegucigalpa, Editorial Guaymuras. En este libro se examinan las ideas subyacentes a las reformas liberales del siglo XIX. Resalta el contexto socio histórico y la relación entre positivismo y liberalismo.

Collings, Harry T. (1922), “The Economic Basis of Federation in Central America” en The American Economic Review, Vol. 12, No. 1, Supplement, Papers and Proceedings of the Thirty-fourth Annual Meeting of the American Economic Assocication. (Mar.), pp. 168-176.
Euraque, Darío A. (1992), “Zonas regionales en la formación del Estado Hondureño, 1830s-1930s: el caso de la Costa Norte” en Revista Centroamericana de Economía, 13:39, sept./dic., p. 65-97. Estudia las historias regionales de Honduras y su relación con la economía mundial, pone énfasis en la costa norte.

Finney, Kenneth V. (1979), “Rosario and the Election of 1887: The Political Economy of Mining in Honduras” en Hispanic American Historical Review, Vol. 59, No. 1, (Feb.) pp. 81-107

Payne Iglesias, Elizet (2001) “Identidad y nacion: el caso de la costa norte e islas de la bahia en honduras, 1876-1930” en Mesoamérica 22(42): 75-103. El trabajo propone que la costa norte desarrollo una identidad nacional debido al constante enfrentamiento con potencias como Ing. o EUA que intentaban controlar los territorios insulares. A pesar de la presencia del gobierno republicano o federal en la región ésta siempre se antojaba débil ante intereses extranjeros. Finalmente la costa norte fue importante para formar el estado nación hondureño.

Pérez Chávez, Porfirio (2001) “Conservadurismo con tinte liberal: la economia politica de honduras bajo el general Francisco Ferrera, 1840-1844” en Mesoamérica 22(42), pp. 1-38. Después de que se alcanzó la independencia Honduras asumió el control de las aduanas marítimas lo que impulsó la economía nacional entre 1840 y 1845. La historiografía ha pasado de largo por este asunto y se le ve como una muestra de conservadurísmo económico en contraste con las políticas del general Francísco Morazán. En general se piensa que sus políticas retrasaron el desarrollo nacional. En base a descubrimientos en los archivos nacionales esta impresión ha sido puesta en cuestión.

Stansifer, Charles L. (1966), “E. George Squier and the Honduras Interoceanic Railroad Project” en The Hispanic American Historical Review, Vol. 46, No. 1. (feb), pp. 1-27. Estudio que pone bajo la mira los esfuerzos de E. George Squier para construir un ferrocarril interoceánico. La primera parte estudia cuando se negociaba el contrato alrededor de 1853 y cuáles eran los intereses detrás de los negociadores. En el resto del artículo recuenta los diferentes intentos para lograr el financiamiento, los prestamos ingleses y otros factores que actuaron en contra. El sueño de Squier infectó a Honduras y los llevó a que hicieran los desastrosos prestamos de 1860.

V. Enclaves Económicos: La Fruit Company (1870-1930)

Argueta, Mario (1989), Bananos y política: Samuel Zemurray y la Cuyamel Fruit Company en Honduras, Tegucigalpa, Editorial Universitaria. Análisis de las intervenciones de la Samuel Zemurray/Cuyamel Fruit Company's en la política de Honduras en los años de 1911-40s.

Kepner, Charles y Soothill, Jay (1935), The Banana Empire: A case study in Economic Imperialism, New York, Russell & Russell.

Murga Frassinetti, Antonio (1978), Enclave y sociedad en Honduras, Tegucigalpa, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Historia económica y politica del movimiento capitalista de fines del siglo XIX hasta 1930. Escrito desde una perspectiva de inercias institucionales.

Rodríguez Beteta, Virgilio (1980), No es guerra de hermanos sino de bananos, Tegucigalpa, Universidad Nacional Autónoma de Honduras.

Rubén, Raúl (1991), El problema agrario en Honduras, Tegucigalpa Centro de Documentación de Honduras. 338.109728 R895p (colmex)

Garcia Buchard, Ethel (1997), “Empresa bananera e intervencion politica en costa rica (1899-1939) y honduras (1912-1933)”, en Revista de Historia [Costa Rica] (35) pp. 9-41.

Echeverri-Gent, Elisavinda (1992), “Forgotten Workers: British West Indians and the Early Days of the Banana Industry in Costa Rica and Honduras” en Journal of Latin American Studies, Vol. 24, No. 2. (May), pp. 275-308.
*Lainez, V. y Meza V. (1973), “El enclave bananero en la historia de Honduras” en Estudios Sociales Centroamericanos (Mayo).

Soluri, John (2000), “People, Plants, and Pathogens: The Eco-Social Dynamics of Export Banana Production in Honduras, 1875-1950” en Hispanic American Historical Review, vol. 80, num. 3, (agosto), pp. 463-501.

Soluri, John (2001) “A la sombra del bananal: poquiteros y transformaciones ecologicas en la costa norte de honduras, 1870-1950”, en Mesoamérica 22(42), pp. 39-74. Ofrece una interpretación socioecológica de la exportación del banano en Honduras entre los años 1870 y 1950. Examina la interacción entre los procesos de producción cambiantes, los mercados internacionales y cómo afecta la forma de vida en Honduras. El surgimiento y los efectos de distintas plagas en los cultivos varió a lo largo del tiempo creando obstáculos y oportunidades para productores de pequeña escala. Sin embargo para 1950 el capital américano dominaba totalmente la producción de bananas dejando poco espacio para los productores pequeños.

Tobis, David (1975) “¿Qué es la United Fruit Co.?” en Pensamiento Económico. Organo oficial de divulgación. Colegio Hondureño de Economistas, Tegucigalpa, 1:3, julio/sept. p. 29-47. Una descripción marxista de la UFCo., explora sus vínculos con la burguesía en las repúblicas bananeras.

A) Derecho Internacional

(1909), “Honduras v. Salvador and Guatemala” en The American Journal of International Law, Vol. 3, No. 3. (jul.), pp. 729-736.

(1916), “Arrangement Between the United Kingdom and Honduras, Referring to Arbitration Matters Relating to the Masica Incident” en The American Journal of International Law, Vol. 10, No. 2, Supplement: Official Documents. (abr.), pp. 98-101.

(1912), “Treaty of Amity, Commerce, and Navigation Between the Republic of Mexico and the Republic of Honduras” en The American Journal of International Law, Vol. 6, No. 3, Supplement: Official Documents. (jul.) pp. 92-207.

(1909), “Honduras v. Salvador and Guatemala” en American Journal of International Law, Vol. 3, No. 3 (jul.) pp. 729-736.

VI. El Cariato (1930-1950)

Argueta, Mario R. (1989), Tiburcio Carías: Anatomía de una época, 1932-1948, Tegucigalpa, Guaymuras.

Bardales Busao, Rafael (1989), El fundador de la paz, San Pedro Sula, Central Impresora.

López García, Víctor Virgilio (1994), La Bahía del Puerto del sol y la masacre de los garífunas de San Juan, Tegucigalpa. Estudio de caso de la comunidad de Garifuna de San Juan, Honduras, donde el conflicto entre liberales y nacionalistas terminó con la masacre de los oponentes de Tiburcio Cárias. Se usó el clivaje politico para ajuste de cuentas peronales. Lo interesante de este estudio es que se basa en historia local oral.

Contreras, Carlos A. (2000), Hacia la Dictadura Cariista: La Campaña Presidencial de 1932, Tegucigalpa, Honduras, Editorial Iberoamericana.

Valladares, Paulino (1971), Hondureños ilustres en la pluma de Paulino Valladares. Tegucigalpa, Oficina de Relaciones Públicas, Presidencia de Honduras.

Dodd, Thomas J. (1994) “El presidente Tiburcio Carias de honduras: bosquejo politico, estilo de gobierno y estrategias para la administracion de un estado centroamericano, 1933-1949” en Secolas Annals 25, pp. 43-54. Detalles de la carrera política de Tiburcio Carías Andino, poniendo enfasis en los años de su presidencia (1933-49), en los cuales ayudó a construir un estado moderno y centralizado de tipo paternalista y benévolo pero fuerte al mismo tiempo. Basado en documentos del Archivo Nacional de los EU, entrevistas, periódicos y fuentes secundarias.

Euaraque, Darío A (1994), “Social, economic, and political aspects of the Carias dictatorship in Honduras: the historiography” en LARR, 29:1, pp. 238-248.

VII. Pasos Hacia un Estado Moderno (1950-1980)

Acker, Alison (1988), Honduras: the making of a banana republic, Boston, South End Press. Síntesis de la historia reciente.

Cruz, Ramón E. (1982), La lucha política de 1954 y la ruptura del orden constitucional. Tegucigalpa, Editorial Universitaria. Estudio narrativo que desde un punto de vista liberal describe la huelga y las luchas políticas de 1954.

Delgado Fiallos, Aníbal (1993), Lecturas de política, San Pedro Sula, Honduras. Centro de Investigación y Acción para el Desarrollo.

Jiménez Cabrera, Edgar (1992), El modelo neoliberal en América Central el caso de Honduras, [Heredia, Costa Rica] CEDAL Friedrich Ebert Stiftung. 320.9728 J611m (colmex)

*Posas, Mario (1981), El movimiento Campesino Hondureño, Tegucigalpa, Editorial Universitaria.

Posas, Mario et al (1992). Puntos de vista: temas políticos. Tegucigalpa, Centro de Documentación de Honduras. Seis ensayos y una entrevista, algo pesimistas, que discuten sobre sindicatos, fuerzas armadas y la democratización.

Natalini de Castro, Stefanía; María de los Angeles Mendoza Saborío; and Joaquín Pagán Solórzano (1985), Significado histórico del gobierno del Dr. Ramón Villeda Morales, Tegucigalpa: Univ. Nacional Autónoma de Honduras, Editorial Universitaria. Estudio positivo sobre el gobierno de Villeda Morales (1957-1963) donde se dice que fueron las reformas orientadas hacia la clase media las que provocaron el golpe militar del 63.

Salomón, Leticia (1992), Política y militares en Honduras, Tegucigalpa Centro de Documentación de Honduras. 322.5 S174p (colmex).

Vallejo H., Hilario René (1990), Crisis histórica del poder político en Honduras, Comayagüela, Honduras, Ultra-Graph. Resumen de los paridos liberal y conservador en Hondras.

Bowman, Kirk S. (2001), “The Public Battles over Militarisation and Democracy in Honduras, 1954-1963”, en Journal of Latin American Studies, vol 33, núm. 3 p. 539-560.
Cable, Vincent (1969), “The 'Football War' and the Central American Common Market” en International Affairs (Royal Institute of International Affairs 1944-), Vol. 45, No. 4. (oct.), pp. 658-671.

Fajardo Reina, Allan (1988), “Estado y sociedad civil: centralización y descentralización en el proceso político hondureño” en ¿Hacia un nuevo orden estatal en América Latina?: centralización/descentralización del Estado y actores territoriales, Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, p. 285-315. Analisa las tendencies centralizadoras y descentralizadoras (liberales y conservadores respectivamente) que se alternaron en el poder a lo largo de la historia.

Morris, James A.; Ropp, Steve C. (1977), “Corporatism and Dependent Development: A Honduran Case Study” en Latin American Research Review, Vol. 12, No. 2, pp. 27-68.
A) Derecho Internacional

(1957) “The Honduras-Nicaragua Boundary Dispute” en American Journal of International Law, Vol. 51, No. 4, (oct.) , pp. 761-765.







VIII. Trabajos Recientes: 1980-2000

A) Democracia y derechos humanos

Salomón, Leticia (comp.) (1998), Corrupción y democracia en Honduras, Tegucigalpa, Centro de Documentación de Honduras Programa de Dinamarca Pro Derechos Humano. 351.097283 S174c (colmex).

Amnistía Internacional, Londres (1991), Honduras persistencia de las violaciones de derechos humanos, Madrid Editorial Amnistía Internacional. f/323.4 A522h (colmex).

Honduras Secretaría de Planificación, Coordinación y Presupuesto (1995), Panorama femenino en Honduras documento técnico simplificado, Tegucigalpa. f/396.097283 H771p (colmex).

Isaula, Roger (1987), Honduras, crisis e incertidumbre nacional: hacia un análisis de coyuntura, 1986-1987, Tegucigalpa, Editores Unidos. Desde una perspectiva de izquierda discute la economía política en los 80’s. Analiza el impacto de la recesión internacional de 1982, el efecto de políticas de ajuste y del uso de la fuerza americana en el país para organizar su ataque contra Nicaragua y El Salvador.

Martínez, María Antonia (1995), El acceso de la mujer a la tierra en Honduras, San José, Costa Rica Fundación Arias para la Paz y el Progreso Humano. 396.097283 M385a (colmex)

Molina Chocano, Guillermo (1992), “Elecciones y consolidación democrática en Honduras en la última década” en Una tarea inconclusa: elecciones y democracia en América Latina, 1988-1991. San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Centro de Asesoría y Promoción Electoral, 1992, pp. 95-115. Resumen de las elecciones de 1980, 1981, 1985, and 1989, junto con un análisis regional.

Nelson, Anne (1986), Human rights in Honduras after General Alvarez, New York: Americas Watch Committee. Propone que los derechos humanos han mejorado en Honduras desde que se removió al ministro de defense Gustavo Alvarez. El artículo ofrece una amplia vision sobre el panorama politico a principios de los 80’s.

Arancibia Córdova, Juan (1992). “Las perspectivas de la democracia en Honduras” en La democracia en América Latina: actualidad y perspectivas, Coordinación de Pablo González Casanova y Marcos Roitman Rosenmann. Madrid: Univ. Complutense de Madrid; México, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, UNAM, pp. 427-446.

Cameron, Samuel et al. (2000), “It Could Be You!: Military Conscription and Selection Bias in Rural Honduras” en European Review of Latin American and Caribbean Studies, núm 68, (abril), pp. 47-63.

Janowitz, Barbara; Nunez, Joaquin; Covington, Deborah L., Colven, Christine (1985), “Why Women Don't Get Sterilized: A Follow-up of Women in Honduras” en Studies in Family Planning, Vol. 16, No. 2. (mar.–abr.), pp. 106-112.Jeffrey, Paul Jeffrey (1999), “Rhetoric and Reconstruction in Post-Mitch Honduras” en NACLA Report on the Americas, vol. 33, num. 2, (sept-oct), pp. 28-35.Kaye, Mike (1997), “The Role of Truth Commissions in the Search for Justice, Reconciliation, and Democratisation: The Salvadorean and Honduran Cases” en Journal of Latin American Studies, vol. 29, num. 3, (Oct), pp. 693-716.

Posas, Mario (1980), “Honduras at the crossroads” en LAP, 7[25/26]:2/3, Primavera/Verano pp. 45-56. Resumen de la historia política de Honduras a lo largo del siglo 20 visto desde una perspectiva neo-marxista. Habla sobre el clima y las posibles alianzas antes de las elecciones de 1980.

Posas, Mario (1988), “Democratización y modernización del aparato estatal en Honduras” en ¿Hacia un nuevo orden estatal en América Latina? v. 2, Democratización/modernización y actores socio-políticos, Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Estudia las etapas de la transición desde el gobierno military en 1980, la asamblea constituyente en el 82, los gobiernos civiles hasta el 90, aunque la constitución de 1982 deja mucho poder en manos del ejército.

Rosenberg, Mark B. (1988), “Narcos and Politicos: The Politics of Drug Trafficking in Honduras” en Journal of Interamerican Studies and World Affairs, Vol.30, No. 2/3, Special Issue: Assessing the Americas' War on Drugs. (verano-otoño), pp. 143-165.
Ruhl, J. Mark (1984), “Agrarian Structure and Political Stability in Honduras” en Journal of Interamerican Studies and World Affairs, Vol.26, No. 1. (feb.), pp. 33-68.

Ruhl, J. Mark (1996), “Redefining Civil-Military Relations in Honduras” en Journal of Inter-American Studies and World Affairs, Vol. 38, No. 1 (Primavera), pp. 33-66.
Salomón, Leticia (2000), “Honduras: vientos huracanados y renovación política” en Nueva Sociedad, num. 165, (enero-febrero), pp. 27-31.

Torres Calderón, Manuel (2003), “Honduras: ¿Transición hacia dónde?” en Nueva Sociedad, num. 185, (mayo-junio), pp. 15-22.

Torres Calderón, Manuel (1998), “Honduras: hacia la participación o el autoritarismo” en Nueva Sociedad, num. 153, (enero-febrero), pp.15-23.

Wright, Theodore P., Jr. (1960), “Honduras: A Case Study of United States Support of Free Elections in Central America” en Hispanic American Historical Review, Vol. 40, No. 2, (mayo), pp. 212-223.

Velásquez, Melida (2001), “El comercio de esclavos en la Alcadía Mayor de Tegucigalpa, siglos XVI al XVIII” en Mesoamérica, vol. 22, num. 42, pp. 199-222.

Wright, Theodore P. Jr. (1960), “Honduras: A Case Study of United States Support of Free Elections in Central America” en The Hispanic American Historical Review, Vol. 40, No. 2. (mayo), pp. 212-223.

B) Iglesia

Sínodo Diocesano de Comayagua, (1890), Primer... República de Honduras, provincia eclesiástica de Guatemala en Centro-América, Friburgo de Brisgovia, Alemania Pontificia de B. Herder. CE/262.5 S617/1890 (colmex).

Carías, Marcos (1991), La Iglesia Católica en Honduras 1492-1975, Tegucigalpa Guaymuras. 282.7283 C277ig (colmex).

Flores Andino, Francisco Alberto (1992), Presencia histórica franciscana en Honduras del siglo XVI al siglo XX, Comayagüela, Honduras. 271.3 F6341p (colmex).

Oyuela, Irma Leticia de (1995), Honduras religiosidad popular; raíz de la identidad, Tegucigalpa, Obispado de Choluteca. 282.7283 Oy98h (colmex).

Iglesia Cristiana Luterana de Honduras (1993), Los nuevos movimientos religiosos en Honduras al servicio de quien? 1980-1989, Tegucigalpa. Ig241n 284.097283 (colmex).

Hoksbergen, Roland and Espinoza Madrid, Noemí (1997), “The Evangelical Church and the Development of Neoliberal Society: A Study of the Role of the Evangelical Church and Its NGOs in Guatemala and Honduras” en Journal of Developing Areas, vol. 32, num. 1, (otoño), pp. 37-52.

Picado G., Miguel (1993) “Los concordatos celebrados entre los países de centro América y la santa sede durante el siglo XIX” en Revista de Historia [Costa Rica] (28), pp. 207-232.
Shepherd, Frederick M. (1994), “Church and State in Honduras and Nicaragua prior to 1979”, en Religion and democracy in Latin America, New Brunswick, N.J., Transaction Publishers, pp. 117-133. Ve a la iglesia en ambos países como un actor externo en la vida política nacional, de manera paralela al gobierno Americano y sus inversionistas. En Honduras la relación fue menos tirante que en Nicaragua.

C) Sociológicos y lingüísticos:

Andrews, David H. (1992), The street vendors of Tegucigalpa, Honduras, Los Angeles, Calif. f/658.8554 A565s (colmex).

Chapman, Anne MacKaye (1995), Los hijos del copal y la candela ritos agrarios y tradicion oral de los lencas de Honduras, México Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México. 972.83 Ch466hi (colmex).

Egger, Philippe (1993), Ajustement structurel et compensation sociale études de cas au Honduras, Madagascar et Sénégal, Geneva, Suiza, International Labour Office. f/338.97283 E29a (colmex).

Gaude, Jacques (1993), Système de compensation sociale et ajustement structurel étude de cas au Honduras, Geneva, Suiza, International Labour Office. f/309.2 G266s (colmex).

Herranz, Atanasio (1996), Estado, sociedad y lenguaje la política lingüística en Honduras. Tegucigalpa Guaymuras. 467.97283 H564e (colmex).

Paz y Paz, L. Alberto (1994), Lampocoy y Taguayní: historia de mi fuga, Guatemala, Serviprensa Centroamericana.

Tábora, Rocío (1995) Masculinidad y violencia en la cultura política hondureña, Tegucigalpa: C.H. Honduras; Centro de Documentación de Honduras. Estudia la violencia política y el caudillísmo a fines del siglo XIX desde una perspectiva en la que se relaciona la violencia y la masculinidad. La mitad del libro esta dedicado a teorías de género y psicología social. Aproximación novedosa.

Anderson, Mark (2001) “¿Existe el racismo en honduras? Estereotipos mestizos y discursos garifunas” en Mesoamérica 22(42), pp. 135-163. Estudia la cuestión del racismo a través de discursos entre Garinagu (o Garifuna) y mestizos. El discurso oficial sobre el mestizaje tiende a minimizar este fenómeno. Este estudio cuestiona ésta noción de mestizaje a través de la terminología racial y estereotipos relacionados a los Garinagu en la vida diaria. Así muestra que la diferencia racial marginaliza a los Garinagu en Honduras. También estudia el discurso y la conciencia racial de los Garinagu.

Bernal Rivas Fernández, José (2000), “La creación del archivo nacional en la formación de la identidad nacional: los casos de Honduras y Costa Rica” en Revista de Historia de América, num. 126, (enero-junio), pp. 53-62.

Craft, Linda J. (1998), “Ethnicity, Oral Tradition, and the Processed Word: Construction of a National Identity in Honduras”, en Revista Hispánica Moderna, vol. 51, num. 1, (junio), pp. 136-146.

Euraque, Darío A (2002) “Antropólogos, arqueólogos, imperialismo y la mayanizacion de honduras: 1890-1940” en Revista de Historia [Costa Rica] (45): 73-103. (artículo). Estudio que revela el intetno de crear una identidad nacional recobrando el pasado común.

García, Claudia (2002) “Hibridación, interacción social y adaptación cultural en la costa de mosquitos, siglos XVII y XVIII” en Anuario de Estudios Americanos, España, 59(2): 441-462. Es reconocido que los indios mismitos adquirieron su cultura gracais a grupos europeos, africanos, y diferentes grupos indígenas que frecuentaban la costa Mosquito. También se resalta la importancia del cuándo y que grupo influyó en esta cultura. Sin embargo se ignora como los lazos comerciales con los misquitos también determinaron ciertos valores culturales.

Gómez Suárez, Agueda (2001), “Nuevos actores frente al fenómeno de la globalización: los movimientos indígenas en América Latina” en Cuadernos Americanos, num. 89, (sept-oct), pp. 188-197.

Mendoza, Breny (2001) “La desmitologizacion del mestizaje en honduras: evaluando nuevos aportes” en Mesoamérica vol. 22 num. 42, pp. 256-278.

Milla, Karla (2001) “Movimiento de mujeres en honduras en las decadas de 1950 y 1960: cambios juridicos y tradiciones culturales” en Mesoamérica vol. 22, num. 42, pp. 223-254.

D) Derecho Internacional y Relaciones Internacionales:

Barahona, Marvin (1989), La hegemonía de los Estados Unidos en Honduras (1907-1932), Tegucigalpa, Centro de Documentación de Honduras.

Límites entre Honduras y Nicaragua alegato presentado a su Majestad Católica el Rey de España, Nueva York. 327.7283 H771l (colmex).

Organización Internacional para las Migraciones (1991), Aspectos jurídicos e institucionales de las migraciones en Honduras, (Ginebra). FOL/325.282 Or683a (colmex).

La Haya International Court of Justice (1992), Case concerning the land, island and maritime frontier dispute, El Salvador/Honduras, (La Haya, Holanda). MA/976 (colmex).

Francisco José Barbosa Miranda (2003), “El conflicto territorial entre Nicaragua y Honduras concerniente al paralelo 15º y a la bisectriz en dirección al paralelo 17º”, Encuentro (Nicaragua), num 65 pp. 58-77.

Rosenberg, Mark B. and Philip L. Shepard (1983), Two approaches to an understanding of U.S.-Honduran relations, Miami, Latin American and Caribbean Center, Florida International Univ. Contiene dos análisis independiente de la política exterior estadounidense hacia Honduras. Ambas concuerdan que la conducta de EU está impulsando a Honduras a un conflicto militar regional.

Canda, Jorge (2000), “El diferendo entre Honduras y Nicaragua: conflicto en el Caribe” en Nueva Sociedad, núm 166 (marzo-abril) pp. 15-21.

Fenwick, C. G. (1957), “The Honduras-Nicaragua Boundary Dispute” en The American Journal of International Law, Vol. 51, No. 4. (oct.), pp. 761-765.

Ruhl , J. Mark (comp) (1984), “Understanding Central American Politics” en Latin American Research Review, Vol. 19, No. 3., pp. 143-152.

Villanueva, Eduardo (1998), “Honduras: ¿Existe pluralismo jurídico?; el caso pech, tawahka y garífuna” en América Indígena vol. 58, num. 1-2, (enero-junio), pp. 401-407.

Trooboff, David D. (1989), “Border and Transborder Armed Actions (Nicaragua v. Honduras), Jurisdiction and Admissibility. 1988 ICJ Rep. 69, 28 ILM 335 (1989)” en The American Journal of International Law, Vol. 83, No. 2. (abr.), pp. 353-357.
E) Economía:

Espíndola, Ernesto (2000), Desempeño macroeconómico y su impacto en la pobreza : análisis de algunos escenarios en el caso de Honduras, Santiago, Chile, Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, División de Desarrollo Social. f/339.46 E77d (colmex).

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (1998), Sector informal urbano en Honduras : caracterización y sugerencias de políticas. Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, División de Desarrollo Social. 331.12097283 C733s (colmex).

Buttari, Juan J. (1992), “Economic Policy Reform in Four Central American Countries: Patterns and Lessons Learned” en Journal of Interamerican Studies and World Affairs, Vol. 34, No. 1. (primavera), pp. 179-214.

Humphries, Sally (1998), “Milk Cows, Migrants, and Land Markets: Unraveling the Complexities of Forest-to-Pasture Conversion in Northern Honduras” en Economic Development and Cultural Change, vol. 47, num. 1, (oct) pp. 95-124.

LaBarge, Richard A.; Falero Jr., Frank (1967), “Fifteen Years of Central Banking in Honduras” en Journal of Inter-American Studies, Vol. 9, No. 4. (oct.), pp. 488-506.
Pérez Sáinz, Juan Pablo (1998), “The New Faces of Informality in Central America” en Journal of Latin American Studies,vol.30,num.1,(feb.),pp. 157-179.Propone que nuevos sectores de comercio están surgiendo debido a tres direcciones de la iinformalidad económica: pobreza, subcontratación A pesar del aumento en le economía informal cada vez es más difícil decir cual es la diferencia entre una y otra.

Neill, Sean P. and Lee David R. (2001), “Explaining the Adoption and Disadoption of Sustainable Agriculture: The Case of Cover Crops in Northern Honduras” en Economic Development and Cultural Change, vol. 49, num. 4, (julio), pp. 792-820.
Stanley Denise L. (1999), “Labor Market Structure, New Export Crops, and Inequality: The Case of Mariculture in Honduras” en Economic Development and Cultural Change, vol. 48, num. 1 (oct), pp. 71-89.

F) Ecología.

May Tucker, Catherine (1999), “Manejo forestal y políticas nacionales en La Campa, Honduras” en Mesoamérica, vol. 20, num. 37, (junio), pp. 111-144.

Vallejo Larios, Mario (1999), “Zonas indígenas versus áreas protegidas: el caso de la Reserva de la Biosfera del Río Plátano en Honduras” en Mesoamérica, vol. 20, num. 37, (junio), pp. 145-167.


Conclusiones:

¿Cuáles son los grandes temas de la historiografía?
Los grandes temas de la historiografía hondureña son: los enclaves económicos, las constates intervenciones internacionales, directas o indirectas, los conflictos internos entre conservadores y liberales y la constante participación del ejercito. Actualmente hay dos temas que encuentro relevantes, el proceso de identidad hondureño y la consolidación de la democracia.

¿Para que sirve?
Es útil para dar una perspectiva de lo que es el conflicto entre liberales y conservadores, en especial el punto de vista liberal. Cubre de manera básica el enclave bananero a principios del siglo XX. Da una muestra de los tipos de estudio que se están haciendo actualmente.

¿Para qué no sirve?
No sirve para estudiar los sindicatos ni los partidos políticos. Casi todas las biografías que hay son sobre un personaje. No hay nada sobre la confederación centroamericana. Hay poco sobre los encalves mineros. No hay nada sobre literatura ni cultura. No sirve para tratar cuestiones de narcotráfico ni la mara salvatrucha. Finalmente tampoco trata muy a fondo el control militar que se ejerció en la segunda mitad del siglo veinte.

¿Qué preguntas me quedan después de hacer el trabajo?
¿Por qué la Cuyamel se negó a que EU comprar la deuda hondureña a los banqueros ingleses?
¿Puede existir una identidad nacional si esta no esta respaldada por un discurso oficial?
¿Qué pasa cuando la oficialidad del discurso es puesta en entredicho?
¿La confederación centroamericana fracasó a causa de un mal diseño institucional, conflictos ideológicos o mera ambición de poder?

1 comentario:

Anónimo dijo...

Nice fill someone in on and this enter helped me alot in my college assignement. Say thank you you for your information.