1.25.2007

Ex Fin, Teoría de las Relaciones Internacionales

Teoría de las Relaciones Internacionales
Examen Final
Alumno Roberto Gerhard Tuma

1) ¿Qué posibilidades de complementariedad existen entre perspectivas racionalistas y constructivistas en el estudio de las relaciones internacionales? (4.5 puntos).

A lo largo del curso, la complementariedad fue una de las ideas centrales, pues me parece que se trató de demostrar que ninguna de las dos teorías tiene la verdad absoluta. Resulta importante aclarar que al hablar de perspectivas racionalistas se abarca tanto teorías neorealistas como neoliberalistas.
Esta complementariedad es interesante porque las perspectivas racionalistas mencionadas tienen deficiencias que pueden ser mejoradas con la teoría constructivista. Las carencias a las que nos referimos son: los intereses o preferencias de los actores. Estos son una deficiencia porque los racionalistas la consideran como una constante dentro de su modelo teórico pero en realidad es una variable más.[1]
Para que el modelo racionalista funcione los actores deben tener la misma información (ver la matriz de pagos de la misma manera) y las mismas preferencias o intereses; con base a eso realizan predicciones sobre la conducta de los estados. Cuando estas predicciones que hacen no concuerdan con la realidad quiere decir que uno de sus supuestos esta mal, ahí es cuando se pueden enriquecer ambas teorías, porque lo que el racionalismo da por sentado, es el objeto de estudio de los constructivistas.
Según Katzenstein, Keohane y Krasner, los constructivistas estudian el origen de las preferencias de los actores y la forma en que interpretan la acción que llevarán a cabo. Así, ésta rama de las RI busca entender como se forman las preferencias y cómo se genera la información, entendiéndolas como un paso previo y necesario para el ejercicio de una racionalidad maximizadora. De tal manera, tratan de demostrar que no todo el conocimiento común se puede explicar por prácticas e instituciones diseñadas para maximizar intereses materiales; existen normas que son anteriores a estas prácticas, y que definen las opciones disponibles para los actores, y dan forma a sus preferencias por encima de intereses materiales.

Otro punto sobre el que sería interesante reflexionar es si las variables del constructivismo pueden ser causalmente anteriores o posteriores a las racionalistas, como mencionan Hasenclever, Mayer y Rittberger. Si las variables del constructivismo son anteriores a las racionalistas, resulta que estudian aquellos datos que los modelos racionalistas no explican, como las alternativas de comportamiento de los actores o sus preferencias. Proponen que las creencias de los actores influyen en las opciones y los beneficios que perciben, así es posible recurrir a teorías constructivistas para explicar cómo las ideas afectan el curso de las acciones tomadas, logrando alcanzar explicaciones más profundas.[2] De tal manera que un cambio en las creencias sirve para explicar un cambio en los intereses y a su vez un cambio en las acciones que tome.

Ahora, si pensamos que las variables del constructivismo son después de las del racionalismo, tenemos que las ideas se ven como soluciones para los problemas de negociación, quiere decir “las ideas crean expectativas afines que permiten que los actores coordinen sus comportamientos de manera mutuamente benéfica y, al mismo tiempo, explican el contenido específico del régimen resultante.” (Hasenclever, 521)

Finalmente, al considerar la posibilidad de que ambas teorías se complementen de manera formal dentro de una gran teoría, cabe recalcar las grandes diferencias entre los fundamentos teóricos de las dos. Resulta muy difícil unirlas por el hecho de que difieren en cuanto a la lógica misma que determina el comportamiento de los actores estudiados. Mientras los racionalistas estudian sujetos que interactúan y que buscan maximizar utilidades; los constructivistas estudian una sociedad formada por actores que desempeñan un papel en ésta, y que toman en cuenta las normas, mismas que rigen su comportamiento.
Sin embargo, es gracias a sus diferencias que al complementarse crearían una explicación y una perspectiva mucho más rica, con un mejor sustento teórico. De tal manera que al unirse, el racionalismo dejaría de partir de supuestos y partiría de realidades.

“Both recognize that human beings operate in a socially constructed environment, which changes over time. Hence, both analytical perspectives focus in one way or another on common knowledge-constructivism on how its created, rationalism on how it affects strategic decision making. The core of the constructivist project is to explain variations in preferences, available strategies, and the nature of the players, across time and space. The core of the rationalist project is to explain strategies, given preferences, information and common knowledge. Neither project can be completed without the other.” (Katzenstein, 682)

2) ¿Qué posibilidades de complementariedad existen entre perspectivas sistémicas y aquellas que concentran su análisis en las unidades del sistema (vgr; los Estados) en el estudio de la política internacional? (3 puntos).

La complementariedad entre ambas perspectivas es posible y muy útil. Como se puede ver en la lectura de Sagan, los Estados no siempre son actores racionales unificados, sino que están compuestos por distintas organizaciones que ven por su propio beneficio antes que por el de la nación, rompiendo así con el supuesto de que es un actor unificado. También demuestra que los Estados no son actores totalmente racionales, sino que tienen su racionalidad limitada, esto quiere decir que no siempre buscaran la mejor solución posible, sino que se conforman con un estándar mínimo de calidad y la primera opción que cumpla ese estándar es la que toman. De tal manera que dependiendo los supuestos con los que se estudia el sistema internacional se llegan a distintas conclusiones, cada visión tiene sus ventajas.
Los beneficios de usar visiones sistémicas es que usan modelos muy simples y parsimónicos que sirven muy bien para realizar conclusiones generales, una de las desventajas es que asume que los actores son homogéneos y tiende a exagerar el impacto del sistema sobre los actores. Mientras que las teorías de segunda imagen son más precisas porque aceptan que las unidades son heterogéneas pero pierden generalidad.
Para el profesor Schiavon resulta que la complementariedad depende del fenómeno que se quiera analizar; además de que ambas teorías (sistémicas y domésticas) no están peleadas y se pueden complementar gracias al Strategic choice aproach de Powell y Lake o con el two-level game de Putnam. Él dice que, muchas veces, las interpretaciones de la política doméstica son necesarias para comprender porqué unidades semejantes, que inclusive enfrentan las mismas limitaciones impuestas por el sistema, se comportan de manera diferente. Así, al determinar las preferencias de un Estado, se pueden tomar como una constante en el nivel sistémico y por lo tanto proseguir con el estudio a nivel internacional.

Con el modelo de Lake y Powell se estudia las interacciones de los actores, lo que dice es que éstas ocurren en muchos niveles y que están relacionadas desde las relaciones individuales hasta las internacionales. El modelo dice que los niveles de interacción están ordenados y que las relaciones entre un grupo de actores en un nivel de análisis se introducen en el siguiente nivel. De tal manera que hay una clara cadena causal de eventos que relacionan las interacciones entre individuos con las de grupos de interés, éstas con grupos más grandes, por ejemplo partidos políticos, de ahí a la cámara de diputados, de ahí al ejecutivo y del ejecutivo al nivel internacional.

Finalmente el modelo de Putnam, lo que hace es que crea una negociación de dos niveles, el internacional y el doméstico. Por ejemplo, los actore internacionales llegan a un acuerdo tentativo que debe ser ratificado por los actores nacionales. De tal manera que los diferentes intereses al interior del Estado se manifiestan de una u otra manera en los acuerdos internacionales.
Ya que Sagan logra demostrar que muchas veces las visiones sistémicas no explican cabalmente la realidad, podemos ver que la complementariedad entre ambas visiones enriquece a las RI y hace que sus explicaciones tengan mayor alcance.

3) Citando a Hedley Bull, David Held afirma que en el mundo de hoy “se podría hablar de la emergencia de una forma neomedieval de un orden político universal”. ¿Cuáles son las similitudes que, según estos autores, existirían entre el orden político medieval y el orden político internacional en gestación? (2.5 puntos)

Las similitudes entre ambos órdenes políticos es que, según los autores, en ninguno de los dos existe una clara autoridad nacional soberana. Esto se debe a que actualmente la soberanía del estado es puesta en entre dicho por distintos organismos y situaciones internacionales.
Por soberanía Held supone la autoridad política de una comunidad que tiene el derecho reconocido de ejercer los poderes del Estado y determinar las reglas de un territorio. El autor en su texto menciona cinco retos a la soberanía.
Derecho Internacional: Atenta contra la soberanía del Estado, porque ya no depende de éste decidir cuáles serán los derechos que tengan sus ciudadanos, sino que ahora todos, por el simple hecho de ser hombres tenemos derechos inalienables mismos que el Estado debe defender quiera o no.
Internacionalización del proceso de elaboración de decisiones políticas: Es un problema que surge porque nace una amplia gama de regímenes y organizaciones internacionales con el fin de realizar tareas técnicas acotadas o problemas políticos colectivos. Esto resulta muy claro con organismos como el FMI o el BM, ellos sólo otorgan la ayuda económica después de que condicionan tu conducta interna. Con métodos como éste vuelve a lastimar la soberanía del Estado pues le quitan la libertad de llevar las políticas económicas como mejor considere. En este punto cabe la consideración de que ciertamente el Estado cuenta con la decisión soberana de no pedir el préstamo, pero probablemente si no pide el préstamo la supervivencia del Estado se pone en peligro.
Poderes hegemónicos: Este aspecto se refiere a grandes bloques militares que dictan cuál debe ser la política militar que deben seguir los países del bloque.
Identidad nacional y globalización de la cultura: El autor dice que se ha perdido la identidad nacional a favor de múltiples etnicismos. Además la tecnología ha roto el vínculo tradicional entre ambiente físico y situación social, en cambio crea coincidencias y marcos de significancia sin importar el contacto directo entre la gente. Así momentos y tradiciones particulares pueden tener impactos pluralizantes.
Esta alteración en las percepciones cotidianas se refuerza por cambios en la vida económica y ecológica que rebasan fronteras nacionales. Estos avances tecnológicos han creado sentidos de pertenencia y vulnerabilidad globales que trascienden las lealtades a la nación. Pero a su vez también promueven la conciencia de la diferencia que se refuerza dentro de los etnicismos.
Economía mundial: Se refiere a la disyuntiva entre la autoridad del Estado y la movilidad espacial que tienen los sistemas de producción contemporáneos, cuyas operaciones por lo general limitan la competencia y efectividad de las autoridades, acotando así posibles políticas económicas que podría realizar el Estado.
Finalmente, lo que logra demostrar Held es que actualmente no se puede decir que exista una clara soberanía absoluta sobre un territorio, ya que hay múltiples actores que empiezan a cuestionar la soberanía estatal, además de los que no mencionó Held como grupos narcotraficantes y territorios autónomos. El Estado todavía es el soberano de jure, pero ya no de facto.
Esto resulta semejante al orden político medieval, previo a la paz de Westphalia, en cuanto a que no exista una clara superioridad entre las autoridades de tal manera que en un territorio podía estar el señor feudal, el rey, el emperador, el encargado de la abadía y el Papa; todos ellos reclamando la soberanía de un territorio determinado. En ambos momentos de la historia vemos un sistema de jurisdicciones que se sobreponen provocando lealtades múltiples.
Pero, también vale decir que no son exactamente iguales. La diferencia entre estos dos sistemas es el hecho de que actualmente, como ya se mencionó el poder de jure lo detenta el Estado gracias a que emana del pueblo, mientras que en ese entonces el poder de jure lo detentaban el Papa y el Emperador, porque provenía de Dios.
Notas:
[1] El modelo teórico de los racionalistas se compone de actores y medio en el que se relacionan. A su vez los actores están compuestos por preferencias (o intereses) y creencias sobre las preferencias de los demás. Mientras que el medio se compone de la información disponible y de las acciones posibles.
[2] El análisis racionalista de teoría de juegos responde tres preguntas: ¿quiénes son los actores?, ¿cuáles son las opciones que creen tener en la situación dada? Y ¿cuáles son los beneficios que atribuyen a cada resultado posible?

No hay comentarios.: